Mostrando entradas con la etiqueta Historial de Crédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historial de Crédito. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2009

On cloud nine... Hipoteca aprobada!

Gente, más buenas noticias!!!
Ya sé que algunos deben pensar que miento, o que soy demasiado naïf y positiva, pero les juro que todo lo que pongo es real.

A partir de hoy tenemos nuesto crédito hipotecario firmado!
No puedo creer que la semana que viene empiecen a construír NUESTRA casa :)
Por suerte pudimos comprar todos los extras que queríamos, la doble cochera, terreno más grande, A/C y calefacción central, etc etc

Les juro que en mi vida hubiera esperado, a menos de un año y medio de estar acá, estar construyendo nuestra casa.
Pero bueno, como digo siempre: es una mezcla entre suerte y tener los pies sobre la tierra. Sí tuvimos mucha suerte en varias cosas, pero también laburamos como nunca para conseguir lo que queríamos. Vinimos con mucha información, nos mandamos nuestras cagadas pero por suerte fueron pavadas (ya les conté en el post del historial de crédito) pero finalmente hacer contactos, saber hacia dónde íbamos, qué pasos seguir para contar con una buena historia crediticia y ponernos las pilas para ahorrar lo necesario pagaron sus frutos.

Para que lo tomen en cuenta: los bancos ofrecen varios tipos de "productos"
1) hipoteca regular (o normal): si ponen el 20% de adelanto, la hipoteca es directa con el banco y no necesita ser asegurada
2)
2.1) hipoteca asegurada: si ponen el 5% de adelanto, la hipoteca tiene que estar asegurada. Hay 2 aseguradoras, una privada, la otra del gobierno. Son muy parecidas pero (obviamente) la del gobierno tiene más flexibilidad con los inmigrantes
2.2) hipoteca asegurada con "remise d´argent": es una hipoteca financiada al "100%" (entre comillas porque igual hay que tener el 2% para otros gastos). Esta también es asegurada, pero por ej, la aseguradora privada no ofrece este beneficio para "no ciudadanos"

En definitiva, lo verán Uds en su momento dependiendo de la situación, necesidades, conveniencia, etc :)

Pero bueno, les quería contar porque estamos super contentos y para que sepan que todo es posible!

viernes, 8 de mayo de 2009

House hunting?

Si bien en Arg teníamos un buen pasar, trabajos acordes a nuestra formación y plan de carrera, de ninguna manera podíamos siquiera soñar con la compra de una casa hasta al menos no contar con el 10% o más del valor total.
Sí, ya sé que el gobierno promovió un tiempo las hipotecas con menos requerimientos, pero dudo que alguien en algún momento se haya visto beneficiado con ello.
A eso hay que sumarle que las casas en el barrio donde vivíamos (y del cual no nos pensábamos ir) son bastante costosas y sobre todo, dolarizadas.
Una de las tantas razones que me asfixiaban de Argentina.

Cuestión que acá sí sabíamos que era una posibilidad... pero no hasta qué punto realmente.
Sabíamos que el primer paso OBLIGATORIO era construírse un historial de crédito potable, cosa que ya les conté antes.
Pero del "crédito mayor" a una pre-aprobación hipotecaria no sabíamos bien cuánto tiempo es lo recomendable esperar.

Así y todo, con el beneficio del tax return más otras cosillas que surgieron en el medio, resulta ser que estaríamos en condiciones económicas de poner algo más que el 5% mínimo que requieren algunos bancos.

Entonces, por chusmear nomás, empezamos a visitar algunos proyectos que están en construcción... como para ver qué onda, qué piden, cuáles son las condiciones.

Resulta ser que uno de los que más nos gustó, que está alejado de Mtl pero lo suficientemente cerca como para mantener nuestros trabajos (háganse la idea de distancia Martínez-Pilar para los que conocen BsAs), nos daba muuuuchos beneficios y, obviamente, la construcción de una casa nueva (0 km, joya nunca taxi, jajaja)

Hablamos con los constructores y de entrada nos sorprendió lo del 5%. Nosotros pensábamos que el mínimo era 10%, pero nop, la SCHL te asegura los préstamos hipotecarios que entregan como "mise de fonds" menos del 25%, así que da lo mismo 5 que 10% (bah, no, te cambia la prima, pero en fin)

Así que nada, hicimos la pre-aprobación y nos dió bien!!!

Ahora tenemos que esperar que cierren algunos temas y calculamos que en unos meses más estaríamos en condiciones de comprar una casa!!

Quería compartir la buena noticia con Uds y que sigan teniendo una idea de que acá las cosas realmente se alcanzan si uno le pone pilas.

jueves, 5 de marzo de 2009

Finanzas II

Bueno, viene la continuación del historial de crédito.


A esta altura, ya tienen cuenta bancaria hace varios meses y sacaron al menos 1 tarjeta de crédito.


La primer tarjeta probablemente sea una de $1000.
Las tarjetas tienen escalas. Van de $500, $1000, $2500, $5000, $7500, $10000 et +


Recuerden que la historia de crédito se genera solamente con créditos y que solamente el titular del crédito es quien genera historia. Esto es, si vos tenés tarjeta y le diste a tu pareja una extensión, por más que él/ella gaste de la misma cuenta, no se verá registrado en su historial.


Entonces, si ya tienen una tarjeta (o una cada uno), el siguiente paso es conseguir la segunda.


Tienen que dejar pasar al menos 4 meses antes de solicitar una segunda tarjeta. Lo ideal es dejar pasar 6 meses, así que traten de no sacarla antes.


Desde que les dieron la primer tarjeta y empiezan a aparecer en el Bureau de Crédito, NO HAGAN NINGUN REQUERIMIENTO CREDITICIO. Esto es, no intentar comprar nada en cuotas (por más que se los ofrezcan), ni artículos, ni autos, nada.


Esos 6 meses les van a permitir establecer una buena base.

Una vez que pasó ese tiempo y mantuvieron la tarjeta por debajo del 75% en cada cierre, apliquen a una segunda.
En esta oportunidad ya van a estar trabajando, así que el límite de la 2a tarjeta será superior.
Si tienen un salario de hasta $35.000 anuales les van a dar una tarjeta de $2500. Si tienen un salario de hasta $100.000 anuales les pueden dar entre $5000 y $7500 (y así para arriba).
Si no están laburando, no pidan otra tarjeta.

El siguiente paso en la escala crediticia es pedir lo que ellos llaman "crédito mayor" (es decir, más de $10.000)

Ese crédito mayor les va a permitir establecer una buena base de crédito para luego (en 1 o 2 años) pedir un crédito hipotecario sin problemas.
Lo importante acá es demostrar que uno sabe controlar sus finanzas, respetar los pagos mensuales y sobre todo, demostrar que uno es un buen cliente potencial. Recuerden que los bancos viven de esto y siempre están a la pesca de buenos clientes (que son quienes se endeudan, pero pagan)

Cuando tengan 2 tarjetas (si tienen sueldos bajos, a lo mejor es mejor esperar a tener 2 cada uno), fíjense cuánto suman en crédito disponible entre todo.
Si suman por ejemplo $ 9.000, lo recomendable es pedir un crédito de hasta $15.000
No traten de ir mucho más arriba la primera vez porque es rechazo seguro y les va a quedar una o dos líneas más en el historial de requerimientos (cuando pedís un crédito, las empresas cotizan con varios bancos y es un requerimiento cada banco, así que no es bueno).

Es probable que les pidan un co-firmante por ser el primer "crédito mayor".
El co-firmante es igualmente responsable por ese crédito y le van a chequear el crédito a esa persona también. Acá es importante tomar en cuenta:
a) que si se mandan a pedirle a alguien que les salga de co-firmante, entienda que es igualmente responsable por el crédito
b) que esa persona tenga buen historial de crédito y sobre todo, que ya haya tenido un crédito mayor

Si no tienen a nadie (o no quieren joder a nadie), la pareja puede presentarse de co-firmante. En ese caso, dependerá del buen humor del tipo del banco y de la labia que tenga el vendedor para obtener el crédito (Uds no pueden hacer nada).
Un dato a tener en cuenta es que un crédito para la compra de un auto es mil veces más fácil de obtener que el crédito para un leasing. Simple, porque en la compra, si no pagás se quedan con el auto :)

Es probable tmb que les pidan un "cash down". Es decir, un pago inicial de $1000 o $2000. Ténganlo a mano por si se los piden.

Las financiaciones incluyen los taxes que hay que pagar a la SAAQ, patentamiento y otros gastos de preparación (así le dicen), pero asegúrense de que realmente esté todo incluído y vean bien cuál será la cuota final (sea mensual, semanal, quincenal, etc)

Y hasta ahi llegamos nosotros. Ahora a seguir pagando y seguir generando buen historial para la casa :)

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cátedra financiera (es lo que hace falta para entender esto!!!)

El tema del bendito historial de crédito nos tiene a mal traer a todos los recién llegados.
Si bien en Argentina (no sé cómo será en otros países, cuenten!!) cada vez se le da más cabida al "Veraz", en Canadá es una práctica netamente instalada e arraigada en lo más profundo de la sociedad.

Tener un buen historial de crédito todos sabemos que es muy importante. Nos lo dicen todos antes de venir y desde que llegamos no nos hablan de otra cosa.
Ahora... cómo nos "construímos" un historial de crédito?
Tarea faraónica desde mi punto de vista.

Antes de arrancar con los pasos que deberían seguir (aunque así y todo dependerá del humor de quien tengan al otro lado del escritorio y/o teléfono), les cuento algunos mitos y realidades.

  1. Pagar las cuentas a tiempo te generan buen historial de crédito. FALSO. Pagar las cuentas a tiempo te generan buena reputación de pago, no genera historia de crédito. Si vos nunca sacaste una tarjeta de crédito o te dieron un crédito de algo, simplemente NO TENES HISTORIA.
  2. Abrir una cuenta en un banco te genera historial más rápido. FALSO!!. Lo que te da es la posibilidad de que la institución financiera te conozca y tengas la posibilidad de que te ofrezcan una tarjeta de crédito, que sí te va a ayudar a armar una buena historia (o mala, depende de cómo la uses)
  3. Dejar depósitos de garantía porque no tenés historial te juega en contra. Parcialmente verdad. Todo depende de si la empresa/cía que te pide que dejes el depósito te hizo una consulta de crédito o no. Si lo hizo y no tenés historia, dp te va a jugar en contra, pero no todas lo hacen porque saben que recién llegás.
  4. Para sacar tu primer tarjeta de crédito vas a tener que dejar un depósito de garantía y eso te juega en contra. Como está planteado, falso, pero hay cosas que juegan en contra.

Mejor les cuento las cosas más o menos cómo funcionan. Y perdonen que sea medio enredadizo el relato pero va todo relacionado, así que si no se entiende háganmelo saber que trato de explicarlo mejor.

Verán, la única forma de generar una historia de crédito es... sacando créditos. Y la única forma de que te den un crédito, aparentemente, es teniendo buen historial.

Hasta ahí, el huevo y la gallina, no?. Pero nosotros los recién llegados tenemos que encontrarle la vuelta.

PASO I: Abrir una cuenta bancaria

Esto es importante porque como decía más arriba, les va a permitir que la entidad los conozca y luego les ofrezcan productos de la misma entidad, por ej, una tarjeta de crédito. No es lo mismo pedirla en tu banco que en un Juan Pirulito que no te conoce y te mira con desconfianza.

En ese tema, les recomiendo abrir cuenta en Desjardins o el BMO. Por qué se preguntarán Uds?, porque son las 2 entidades más flexibles al momento de dar créditos. Como Uds necesitan establecer relación con alguna entidad que a corto plazo les vaya a dar una tarjeta por ej, necesitan abrir cuenta en alguna que sepan que no tienen tanta vuelta para dársela.

Para que se den una idea, nosotros llegamos 2 semanas antes que una pareja amiga. Nosotros sacamos cuenta en el BMO y ellos en el RBC.

A nosotros nos ofrecieron la tarjeta (una básica de $1000) sin dejar depósito en garantía ni nada al momento de abir la cuenta. A nuestros amigos, 2 meses más tarde, les querían hacer dejar un depósito sin antes evaluar siquiera su historial de cuenta. Tardaron 6 meses en ofrecerle el mismo producto que me ofrecieron a mi de entrada.

PASO II: Sacar una tarjeta de crédito

La tarjeta es lo único que les va a servir para arrancar el historial y tener acceso a otro tipo de productos financieros.

Si pueden esperar un mes o dos a tener laburo y ahi pedirla, esperen. Eso va a hacer que tengan menos problemas en darles una tarjeta y no les va a jugar en contra el chequeo del historial cuando hagan el pedido de crédito.

Si no quieren o no pueden esperar, sí vayan por alguna garantizada. En gral para darles $1000 de crédito los hacen congelar $1800 por 18 meses (igual averigüen en el banco para ver cuáles son sus requisitos).

PASO III: Pagar el total del resumen de la tarjeta todos los meses

Las tarjetas acá son más bien tarjetas de compra diferida. No existen las cuotas. Sí existen las cuotas de los créditos de los comercios, pero sólo podrán acceder a ellos una vez que cuenten con buena historia, así que por los primeros meses, olvídenlo.

Así que lo que gasten, van a tener que pagarlo al vencimiento de la tarjeta. Ténganlo en mente.

Con eso van a estar bien los primeros meses.

Algunos tips que los van a ayudar a tener un buen puntaje:

  • Mantengan el gasto de tarjeta por debajo del 75% del límite. Es decir, si tienen $1000, traten de gastar menos de $750. Lo ideal es mantenerlo alrededor del 35% mensual. Ya sé, es fácil decir "para qué voy a gastar tanto!!", pero acá la mayoría paga x semana y cuando se estén equipando para el invierno, van a ver ofertas que no pueden dejar pasar y no son dos mangos, cada campera sale entre $250 y $500, así que es fácil llegar a esa suma. El tema es que no se vea reflejado en el cierre. Gástenlo, pero hagan un pago parcial antes de que cierre el resumen del mes, así les queda "en regla"
  • Paguen todas las cuentas el día del vencimiento. No se pasen. Y sean organizados, porque como decía, esto de cobrar semanalmente es un bolonqui.
  • Si pueden no hacer requerimientos de crédito innecesario, evítenlo. Cada vez que hacen una demanda de tarjeta (no importa si se las dan o no), cada vez que piden financiación en algún lado, para asegurar el auto y/o depto, celulares, alquileres... todos generan requerimientos de crédito. Se van a encontrar entonces con varias líneas (cada requerimiento es una línea) y cuantas más líneas en menos tiempo, más abajo se te va el historial. Por eso les digo que esperen para sacar tarjeta, no se manden de una.

Eso sería más o menos lo básico.

Después les pongo otro post con la segunda parte. Es decir, una vez que tenés historia y tenés 2 tarjetas, cómo sigue el camino hacia la "libertad financiera". Cómo hacés para tener suficiente historia para comprar una casa?, qué es un crédito mayor?, cuáles son las condiciones?, etc

Por ahora creo que ya los enquilombé demasiado, jaja

Saludos y espero les sirva!