Mostrando entradas con la etiqueta Antes de partir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antes de partir. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2008

Ultimos días

Nos quedan 5 días y hoy es mi último día de laburo.
No, nada de lágrimas ni nada... tengo la cabeza tan quemada que lo único que quiero es cerrar la puerta y apagar la luz, jaja.

La verdad que no sé si la rara soy yo o qué, pero no estoy sintiendo el cambio como un corte. No sé, probablemente sea que hace mucho lo venimos planeando, o que es nuestro proyecto de vida o quizás que tengo todo el apoyo de mis seres queridos. En fin, el tema es que no me agarró ni el ataque de llanto, ni el atracón de dulce de leche y asado, ni el lagrimón por no ver una revista de Mafalda.
A lo mejor me agarra después, o tal vez nunca, who knows. Por ahora solo quiero terminar con tanto quilombo y dormir tranquila en nuestro nuevo depto.

Ya llamamos a Videotron (vienen el día que llegamos y tengo ya mi numero de tel fijo!!!), hoy busco el certif de buena salud de Tomás, ya me hice todos los estudios habidos y por haber (0 Km salvo por un resfrío molesto), me queda una clase más con la prof de las entrevistas (una GROSA, dp les cuento) y tenemos que pasar a buscar el seguro médico esta tarde.

Más novedades para contarles.
Cuando llamé a Universal Assistance para contratar el servicio (ver post anterior sobre el tema), me dice la chica:
- "llamás por OSDE?"
- "ehmmm, no... pero tengo OSDE, por?"
- "porque tienen precios preferenciales. Por qué no llamás y averiguás?"
CHAN!
Así que llamé (tel: 5222-7922) y para mi sorpresa, me comentan que tienen asociación con UA y con Assist Card.
El plan que en UA me cobraban cerca de USD 250 por persona (que era el que queríamos), al contratar a través de OSDE me cuesta $299 PESOS!!!!
Después me ofrecieron otros dos de Assist Card con mucha más cobertura, uno a $309 y el otro a $409 (pesos por persona).
Es una cobertura anual de 90 días por viaje.

Con respecto a la continuación de afiliación con OSDE, si trabajan en relación de dependencia y renuncian (o los rajan) tienen por ley una cobertura básica por 3 meses. Así que estamos cubiertos también por OSDE en esos 3 meses.
Eso si, hay que ir a hacer el trámite a la oficina de ellos, pero bueno, no es nada del otro mundo!.

Así que seguimos teniendo una suerte a prueba de balas, porque si esta chica no me hacía el comentario, yo ni me enteraba!.
Aprovechen Uds también el dato.

Con respecto a la prof, excelente.
Corregimos algunas cosas del CV (que ya estaba corregido, pero lo ajustamos más) y armamos 2 lettre de motivation (una de postulación espontánea y la otra en rta a un aviso). Geniales.
Me queda una clase más para cerrar toda la entrevista a full y listo (hicimos algunos simulacros, pero hay que hacer una más "en serio")
Además me dio un libro québécois con tips y datos muy copados.

En fin, así que seguimos en camino.
El lunes viene mi flía y el miércoles nos estaremos tomando el avión, así que amigos... cambio y fuera.

domingo, 4 de mayo de 2008

Prof para entrevistas en francés

A pedido de la audiencia (ajajaja, chistín), les dejo el tel de la prof que me está ayudando a preparar las entrevistas laborales en francés.

Se llama Paule, es Argentina pero vivió mucho tiempo en París (no, no tiene el acento québécois pero la tiene re clara).
Es traductora, prof de francés y tiene hecho un posgrado en rrhh allá, así que sabe de lo que habla... además es super agradable.

Tel: 4790-5219
Cel: 15-4973-3237

Eso si, tiene la agenda super completa, por lo que se da el lujo de tomar alumnos de acuerdo a su interés en el tema. Por eso, sugiero que sigan con sus profesores para practicar el idioma en el día a día (o seguir aprendiendo) y la llamen a Paule para practicar las entrevistas, que le encantan.
Si la llaman, digan que Paola de la Alliance de Martínez que se iba/fue a Canadá les pasó el dato.

Como decía en el post anterior, la dinámica es:
- CV: hay que llevarlo en francés. Lo mira y te corrige expresiones idiomáticas si fuera necesario.
- Descripción del CNP: el código de profesión que te pusieron en el CSQ te da mucha info sobre lo tuyo... hay que buscar en los sites del gobierno y con ese nro te tira un listado de todos los skills necesarios para tu función (por ej, focalizar más en el speech o más en escritura, etc). Con esa descripción impresa, la repasás con ella punto por punto y ajusta las tuercas que tengas flojas
- Entrevista: Toma tu CV corregido y simula una entrevista tipo.

La idea es ir un poquito más seguros y ganar algo de auto-confianza. No implica que nos vaya a ir bien de una, ni que vayamos a conseguir más trabajos, pero como digo siempre... todo suma!!

Ahora si, salut e à la prochaine!

sábado, 3 de mayo de 2008

A 11 días

Nos quedan 11 días (o 10 días y 20 hs en realidad) para irnos.

Cómo estamos?
mmm... sentados arriba de un alfiler es muy gráfico?
:p

Estamos RE incómodos en casa... no más tele en el cuarto, ni heladera, ni horno microondas!! (buaaaa), pero muy contentos.

Yo, en realidad, estoy medio insopor... mucho laburo (me endosaron una presentación para 25 personas, 5 días antes del vuelo), loca como una cabra porque tengo todo tirado en el piso, muuuy cansada y cuanta cosa quieran agregar a la canasta (todo vale)
Pero buéh, trato de pensar que en menos de 2 semanas voy a estar por aquellos pagos.

Estamos tratando de hacer que entre todo lo posible en las valijas y seguir separando lo innecesario.
En la semana enviaremos las cajas con fotos, algunos libros, videos y ya ni me acuerdo qué más metí ahi adentro.

Tengo más info sobre las valijas y Air Canada. El sobrepeso se paga por escala, como sigue:
- Entre 24 y 32 Kg por valija/bulto: CAD 75
- Una valija/bulto de hasta 32 Kg: CAD 225
Qué significa esto?... que si de las 4 valijas que podés despachar, una pesa más de 24 Kg pero menos de 32, hay que pagar CAD 75; pero si decidís llevarte una 5ta valija (las 4 de 23 Kg cada una + otra extra) de hasta 32 Kg, son CAD 225.

Lo de los animales... no aplico. Se puede llevar 1 por avión de hasta 32 Kg con jaula (como me habían dicho antes y ellos dicen que esa es la extensión que dieron, ja!, mentirosos)

Todavía me falta:
- Contratar seguro médico
- Hacer el intento de llevar el análitico de materias traducido a la facu y ver si me lo firman (si hacen esto, lo toman como original y no hace falta traducirlo allá)
- Cerrar cuentas
- Comprar 2 valijas más
- Terminar de arreglar con Videotron para que nos vengan a instalar el cable, internet y tel el día que llegamos
- Comprar la cama en Sears para pasarla a buscar cuando llegamos
- Certif de buena salud de Tomás
Como ven, no es poco... y digamos que me queda una semana hábil para lograrlo... a pata! (fiaca)
En el medio se suma: clases de práctica de entrevistas en francés + médicos (me hice todos los análisis y placas para ir 0Km pero los tengo que llevar) + laburo + gimnasio (y si, porque con lo que estoy morfando dentro de poco me van a usar de tren de aterrizaje)

Tomás por suerte se recuperó bien y ya está jorobando a las 6 am como es habitual :)

Mi flía viene a despedirnos el domingo que viene (no mañana, el otro) y se quedan hasta el miércoles, así que voy a tener unos días más de mimos.

A mis blogging buddies: no creo que tenga tiempo de pasar a visitarlos en estas semanas, pero si tengo un ratito paso.

A mis amigos visitantes: espero poder contarles más cosas esta semana, pero tampoco prometo nada... tengo la cabeza quemada y si no me quiero enfermar antes de irme (siempre que me estreso me bajan las defensas y alguna gripe me pego) voy a tratar de relajarme y no estar demasiado en contacto con el mundo para no enquilombarme.

Muchas gracias a todos por los mensajes y nos leemos pronto!
:)

PD: para los que están en BsAs, si quieren después posteo los datos de la prof con la que tengo las "simulaciones de entrevistas". La mina es una capa... te mira el CV (hay que llevarlo traducido, obvio), si ve algo medio-medio te lo corrige, se basa en la descripción del CNP para reforzar los skills que allí se mencionan y con tu CV en mano, te hace una entrevista tipo y te va corrigiendo expresiones y demás.
Avisen si les interesa. Cobra $35/hora.

jueves, 24 de abril de 2008

"Potential" good news for animal lovers

Digo "potenciales" porque ya sabemos como es esto... pero, no deja de ser una buena noticia.

Para quienes vaya a viajar con mascotas por Air Canada, sabrán que hoy por hoy rige una restricción que impide llevar a las mascotas que pesen más de 32Kg (con jaula incluída) como equipaje. En plus, se acepta un solo animal por vuelo con este régimen.

Como mi gordísimo (ahora flaco porque estuvo enfermito pobre) perro pesa 30 Kg solo, no lo puedo llevar así, PERO... suenan trompetas... según el portavoz oficial de Air Canada, Peter Fitzpatrick, a partir del 5 de Mayo Air Canada deberá aceptar nuevamente mascotas como equipaje en vuelos nacionales e internacionales.

Aparentemente un señor (no recuerdo si canadiense o mexicano) les hizo juicio porque tuvo que pagar USD 115 por su perrito de 6 Kg para llevárselo a México y lo ganó, así que la OTC los obliga a aceptar nuevamente animales como equipaje.

Me comuniqué ayer con Air Canada Argentina y por supuesto no tienen idea, pero quedaron en averiguarme y hoy tengo que volver a llamar. No sé si tendré noticia alguna, pero si alguien más está planeando viajar con animales, sería bueno que llamen, así sumamos "consultas" para que abran las orejas y no se hagan los sotas (era con s o z??, en fin).

Para más información, pueden encontrar los comunicados de prensa en los siguientes links (french only)
1) La Presse: http://www.cyberpresse.ca/article/20080404/CPACTUALITES/80404203
2) Matin - Qc: http://www.matin.qc.ca/articles/20080404160331/air_canada_devra_nouveau_accepter_les_animaux_bord_ses_avions.html
3) Le Devoir: http://www.ledevoir.com/2008/04/05/183737.html

jueves, 10 de abril de 2008

Mis bártulos y yo

Hoy en español... jeje

Como decía la otra vez, Air Canada te permite llevar solamente 2 valijas de 23 Kg c/u + 1 de 10 Kg (más chucherías) por persona.
Visto y considerando que nos vamos tan lejos, dudo que nos vaya a alcanzar el espacio para llevarnos todos los bártulos, así que empezamos a buscar alternativas para enviar las cosas que no entren.

Pagar exceso de equipaje es una opción, a mi gusto un poco cara (te cobran el 0,5% del costo del pasaje por Kg excedido... too much).

Otra opción es un courier (FedEx, DHL, UPS y todos los que andan dando vueltas). El tema es que estas empresas te cobran en dólares americanos, por lo que el fee de envío es de por sí altísimo.

Otra opción, que es la que vamos a tomar nosotros, es realizar envíos internacionales con Correo Argentino.
Las cajas se venden en cualquier sucursal del correo.
La de 10 Kg cuesta (la caja en sí misma eh??) $5 y la de 15 Kg $6. Por supuesto que hay de todos tamaños y colores. Estas son las más típicas.

El envío puede realizarse vía aérea o terrestre. Nosotros elegimos terrestre porque no necesitamos las cosas YA, así que no hay necesidad de pagar de más.

Para referencia, los costos son los siguientes (recuerden que terrestre):
- Hasta 10 Kg: $192
- Hasta 15 Kg: $286
Todo en Pesos Argentinos

Las cajas se despachan desde el Correo Central, ubicado en Av. Comodoro Py y Antártida Argentina (frente a la terminal de ómnibus de Retiro), de Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

Para más información sobre este tipo de envíos y otras cotizaciones, pueden comunicarse al (011) 4891-9191 o http://www.correoargentino.com.ar/

Espero les sirva el dato!! y si alguno conoce otra opción más barata, por favor chiflen
;)

domingo, 6 de abril de 2008

5 días después

En qué andamos me preguntaba recién Ale de Maldonado.
mmmm.... not much I'd say

Estuve bastante hasta las manos con el trabajo (expo + visita del CEO), pero ya a partir de esta semana creo que empieza nuestra verdadera cuenta regresiva.
Por qué?
Porque, al menos yo, ya me saqué los ppales quilombos de laburo de encima. A partir de ahora, plancha... sisi, plan-cha señores, no quiero laburar más!!!
:)

Aprovechamos Semana Santa para organizar bastantes cosas: sacar la ropa que no vamos a llevar y la repartimos entre amigos (lo que estaba más "potable") y la señora que limpia. Una muy buena opción es la iglesia para quienes tengan alguna cerca. En mi caso, preferí dárselo a una persona que conozco y que la necesitaba.
Aprovechamos también para poner en venta las cosas que nos quedaban.
Pero de ahí en más, no nos movimos demasiado.

Una cosa que estoy aprovechando para hacer (heads up para las chicas) es proveerme de un stock interesante de carteras y zapatos de cuero, porque por lo que pude ver por allá, no solo son horribles!, sino que además todos de cuero ecológico (gran mentira para decir PLÁSSSSTICO). Así que estuve aprovechando las liquidaciones de final de temporada y ahora me estoy haciendo la fiesta con la nueva temporada... jeje
Menos mal que viene mi cumple!, que sino....
:)

Otra cosa que estoy aprovechando a comprar son pantalones.
Sip, pantalones.
Porque soy re molesta con los pantalones... si no calzan bien, no los compro. Y si por algún motivo me puse uno que no me sienta cómodo, les puedo asegurar que mi cara me delata.
Los detesto!
Así que aprendí de viajes anteriores y me estoy comprando pantalones "al gusto argentino" ;)

Y como dice Bugs Bunny... that's all folks!

domingo, 30 de marzo de 2008

Las famosas valijas

Hoy leía un post de Ro sobre las valijas... qué llevar, qué no, cuánto te permiten, etc y al final pregunta sobre algunos "tips" de viajero. Había empezado a responderle en los comments, pero me di cuenta de que era medio largo para entrar en categoría comentario y decidí responderle desde acá.
Después de varios viajes, puedo dejarles mis comentarios personales, aunque por supuesto se aceptan todo tipo de experiencias.
:)

Permitidos
Como bien dice Ro, el equipaje permitido por Air Canada son 2 valijas de 23 Kg c/u + carry-on de 10 Kg + un elemento personal de hasta 10 kg

La carry-on debe tener como máximo estas medidas: 23 cm x 40 cm x 55 cm

El otro elemento personal, puede ser la compu, mochila, etc y debe pesar menos de 10Kg.
Las medidas deben ser inferiores a 16 cm x 33 cm x 43 cm

Para las chicas... carteras aceptadas además de estos 2 elementos (o sea que tenemos más para guardar)

No permitidos

1) No se pueden llevar a mano los líquidos, cremas y geles de envases superiores a 100 ml o 100gr y deben caber todos en UNA bolsita chica tipo Ziploc.
En general las bolsitas se pueden conseguir en los kioscos del aeropuerto, pero obviamente salen mucho más caras que en el super, así que ténganse la bolsita preparada.
Excepción: alimento de bebés, leche, etc, pero deben consultar con la aerolínea con anterioridad

2) Elementos cortantes y/o punzantes: despachen todo... limas de uñas, tijeritas, navajas, todo tipo de cuchillos, elementos "contundentes" tales como palos de golf, juguetes a control remoto, aerosoles, encendedores, fósforos, etc

Ahora, según experiencia... Qué llevar y no llevar

No me refiero a qué vamos a poder usar o no en Canadá, sino qué conviene despachar y qué no para evitar problemas.

Lo que NO hay que llevar dentro de las 2 valijas que se despachan son efectos de valor: joyas, electrónica, relojes, etc.
Sabido es que los muchachos de la Aduana tienen una especial atención para con los efectos de valor, así que para qué tentar a la suerte.

Recuerden que estos efectos de valor que no despachamos (o sea, que se llevan dentro de la carry-on) no deben ser punzantes ni cortantes, porque entarían dentro de la descripción anterior.

Costureros de viaje, dentro de la valija que se despacha.

Papeles, documentos y todo lo que no quieran por nada del mundo que se pierda (sean coherentes por favor), a la carry-on.

Material de la valija

Al momento de comprar las valijas (si es que no las tienen todavía), piensen en los pros y contras de los materiales.
Personalmente, puedo enumerar lo siguiente:

- Flexibles: para mi son las mejores porque permiten acomodar las cosas con mayor comodidad y en general tienen un fuelle extensible. Eso si, recuerden siempre los candados y envolverlas en el film stretch que venden en los aeropuertos porque corren riesgo de que las corten y les saquen los efectos de valor que puedan haber puesto allí dentro.

Traten de acomodar bien las cosas y no forzar los cierres porque son muchas horas de viaje y manipuleo.

- Rígidas: son mejores si se quieren evitar los robos, pero son (paradójicamente) más frágiles para el viaje porque son las que peor tratan durante los traslados... las tiran como bolsas de papa porque "como son rígidas no pasa nada". Casi seguro terminan con manija o ruedas rotas. Pero bueno, a criterio de cada uno.

- Semi-rígidas: para mi las peores, porque suman lo malo de cada una de las otras dos. Te las tratan para el diablo y si ven algo que les gusta, te las cortan con navaja para sacarlo.

Assist-Card, Universal Assistance y similares incluyen dentro del seguro médico un seguro por pérdida o robo de valijas.
Lean bien el contrato para saber qué hacer ante la eventualidad.

Cómo armar la valija

Traten de dividir la ropa equitativamente entre las 2 valijas que se pueden llevar, por si una se pierde durante el viaje. La posibilidad siempre está y de esta manera no se corre riesgo de que de repente te quede toda la ropa de verano cuando caíste en invierno y viceversa.

También es ideal poner algo de ropa en la carry-on, por las dudas... así tienen unas medias o sweater de más en caso que sea necesario. Los que viajan con chicos en esto la deben tener más que clara... hay que seguir el ejemplo
:)

Otra cosa que se puede hacer para "ganar espacio" es poner la ropa más abultada dentro de bolsas de plástico (de nuevo, las tipo Ziploc son las mejores) y sacarles luego todo el aire con una aspiradora o sentándose encima y cerrándolas al vacío.
Obviamente que para esto hay que armar las valijas con tiempo, no se puede hacerlo en 5 minutos la noche anterior.

Y creo que es todo, con esto cerramos el Tratado sobre Valijas... jajaja
Espero que les sirvan los comentarios y me gustaría que quienes puedan, aporten sus experiencias personales.

domingo, 23 de marzo de 2008

Lista de efectos personales

Hace rato que sabemos que hay que preparar una lista de efectos personales que llevaremos con nosotros y otra de efectos personales que importaremos al país luego, para ser presentados ante las autoridades aduaneras de Canadá.

El tema es que cuando consulté sobre el tema a otras personas que ya han emigrado, no le dieron mayor relevancia al tema.
No digo que sea algo realmente importante, PERO, leyendo el librito que te entregan junto con el pasaporte visado (junto con el pasaporte, te dan un sobre con un millón de papeles y folletos), encontré que existe un formulario específico para cada una de las listas.

Si bien probablemente los oficiales aduaneros no le den ni 5 minutos de atención al tema, nunca está de más llegar con los documentos como corresponden. Así que aquí les dejo los links a los formularios en PDF para que puedan llenarlos y tenerlos preparados como son requeridos formalmente.

Personal Effects Accounting Document - Form B4

Personal Effects Accounting Document (list of goods imported) - Form B4A

Nosotros decidimos llenarlos en inglés porque nuestro puerto de entrada será Toronto (para luego tomar el avión a Mtl), pero pueden encontrarlos también en francés en la página de l'Agence des services frontaliers du Canada )

viernes, 7 de marzo de 2008

Preparándonos para el mercado laboral

Además de toda la preparación previa necesaria para la partida y la llegada (de lo que estuve hablando en el último tiempo), hay que preparar la llegada al mercado laboral.

Ya sabemos que:
  • El networking es muy importante (y hemos estado armando nuestras redes de contacto, veremos qué sale)
  • El armado del CV debe estar adaptado al mercado laboral canadiense

Pero asimismo creo que es también muy importante contar con la mayor cantidad de información posible y hacer algo al respecto.

Es decir, considero (y ojo que es una opinión personal) que no solamente basta con hablar el idioma, hacer networking y armar el CV "como la gente", sino también debemos conocer las habilidades requeridas para los puestos a los que aspiramos (que pueden no ser las mismas que en nuestros países de origen) y hacer foco sobre nuestra preparación para una entrevista.

Así que en eso andamos.

Esta semana comencé nuevamente francés, pero ya no en la Alliance sino con una prof particular para, precisamente, hacer foco en mis puntos más débiles e hincapié en la entrevista de trabajo.

Para todos aquellos interesados en conocer más sobre su mercado laboral, perspectivas de empleo, skills necesarios, salarios promedios y cuanta info ande dando vueltas, les recomiendo entrar al siguiente link: http://www.labourmarketinformation.ca/standard.asp?ppid=60&lcode=F&prov=24&gaid=25154&occ=4163&search_key=3&pre_sel_criteria=0

Es más fácil y rápido si ponen directamente el CNP.

Espero que les sirva tanto como a mi y que puedan hacerse un tiempo antes de viajar para reforzar estos puntos, que asumo me ayudarán a insertarme mejor en el mercado laboral (por supuesto, sin descuidar los otros dos puntos que son muy importantes).

martes, 26 de febrero de 2008

Expressions Québécoises

Les dejo una página genial que encontré en el blog de Volar sobre las expresiones québécois, el origen del francés-québécois y otros datos de interés.

Salut!

http://www.republiquelibre.org/cousture/EXPRES.HTM

Oh so very tired

Es oficial... estoy AGOTADA
No puedo conmigo misma.
Tengo un cansancio tal, mental y físico, que no solo tengo la reacción de una babosa con 3 Kg de sal encima sino que además estoy totalmente fastidiosa (grrr)

Si, señores... In-so-por-ta-ble!

Tal vez sea porque ya tenemos casi todo cocinado: depto alquilado, pasaje comprado, venta en marcha, perro equipado, itinerario de llegada definido, alquiler de auto definido, carrito de compras en el super listo, seguro médico liquidado, contactos realizados y muebles iniciales elegidos.
O puede que sean las 4 hs de francés semanales que estoy teniendo antes de volver a empezar las clases que me queman la cabeza...
No sé, pero "basta para mi, basta para todos" como decíamos cuando éramos chicos.

Estoy tan fastidiosa que no quiero ni oír hablar de despedidas, ni reuniones, ni nada de todas esas pavadas.
Ya sé que no los voy a ver por un tiempo, pero tampoco es que me estoy muriendo... y me exasperan.
Si igual tengo que venirme el año que viene y mis familiares y amigos más cercanos ya tienen fechas planeadas para irnos a visitar... por qué tanta solemnidad?
Enough. Arrêt. Basta.

A los que ya se fueron, les pasó lo mismo? o estoy para manicomio?
:)

jueves, 21 de febrero de 2008

Chanchos que vuelan

Este post va dedicado a mi chanchísimo perro y lo mucho que significa para mi
:)

GRAN TEMA: Viaje con mascotas

Muy poco se ha hablado sobre el tema en los blogs que suelo frecuentar, así que me pareció piola hacer un resumen de los trámites y opciones que hay para emigrar con nuestros peludos amigos.

En primer lugar hay que determinar el tamaño del animal. En nuestro caso es un Labrador Retriever de unos 30 Kg por lo que hay opciones que se nos cierran por el peso.

Si el animal es un perro pequeño, una opción es adistrarlo para llevarlo en la cabina con Uds. Para ello es necesario tener un certificado que testifique que está adiestrado como "perro de compañía" y que la persona tiene una deficiencia lo que le impide viajar sin el perro "a mano".
Tengo una conocida que se hizo pasar por deficiente mental (sisi, asi como lo leen) para traerse el perro de USA en el asiento de al lado... jaja.
Como esto no es muy común, les sugiero que averigüen en Las Lunas (aquellos que estén en Argentina) - http://www.las-lunas.com.ar/

Volviendo un poco a la realidad, la cosa sería así:

Restricciones de las aerolíneas

Canadá tiene una especie de veda que impide viajar con animales vivos entre los meses de Octubre y Marzo por temporada invernal (si me lo embalsaman al Bobby no hay historia... jeje)

  • United Airlines: te permite despacharlos como equipaje si animal + jaula pesa hasta 40 Kg (tomen en consideración que un Carry Kennel 500, para perros grandes pesa fácilmente 10 Kg). Costo aprox: USD 200
  • American Airlines: el animal no tiene restricción de peso y el costo aprox es de USD 100, pero el problema es que dependiendo de la cantidad de equipaje que haya subido al avión y de si las temperaturas lo permiten tanto en origen como en destino, lo suben... sino, no (ojo al piojo con esto). Es decir, si en Canadá hacen menos de 5°C, no te lo suben... y agarrate Catalina, qué hacemos en Ezeiza con el bicho sin poder viajar?.
  • Air Canada: Air Canada te permite subir como equipaje UN animal por vuelo, solamente si animal + jaula pesan hasta 32 Kg (ahora ven por qué lo de chanchísimo... jeje). Sinó hay que mandarlo como carga con un agente de exportaciones aéreas, pero no se preocupen que suena más complicado de lo que es.

Otro tema: No se pueden enviar mascotas en fin de semana (ni que salgan, ni que lleguen) porque la aduana allá funciona solo con servicio de urgencias y no se puede mantener al animal en la bodega hasta el lunes.

Un pasaje de ida solo para nosotros en United no baja de USD 1700, American USD 1000 y en Air Canada conseguimos los pasajes a USD 600. Plus importante para Air Canada, pero como pesa más de 32 Kg con jaula, hay que exportarlo.

Los exportadores cobran todos más o menos lo mismo porque es Air Canada quien te determina el costo del flete. Se cobra por metro cúbico, lo que quiere decir que cuanto más grande la jaula, más te fajan con el tema. Los dos exportadores más recomendados por ellos mismos son:

Interfresh Cargo
Contacto: Luis González
Tel: 4326-8420 / 37 ( interno 1 )

Ketras Cargo Argentina
Contacto: Carina Ricco
Tel: 4375-2444

Yo trabajé en Ketras un par de meses... mi primer laburo, pero eso de ser agente de exportaciones aéreas no es lo mío (miren dónde terminé!, marketing). Pero bueno, esto viene a que los conozco y los recomiendo, son muy responsables.

El costo aprox para el envío de un animal en un Carry Kennel 500 (1 mt largo x 0,8 mt ancho x 0,7 mt alto) es de USD 1300. Esto es sólo a modo referencial.

Otro dato importante sobre las aerolíneas:

United y American hacen escala en USA.
Para ello, las condiciones son:
1) Tener la visa (si no es la de turista hay que sacar una visa de "pasajero en tránsito")
2) El animal tiene que tener puesto un microchip con los datos del dueño.

Este chip se coloca entre los omóplatos y tiene el tamaño de un grano de arroz, así que no se asusten. El tema es que te cobran unos USD 100 el chip con colocación y hay pocos veterinarios certificados para ello. Si alguno necesita el dato, avíseme.

El tema que hay que considerar además es que al hacer escala, como el viaje de Washington o NY a Mtl es corto, los aviones no están preparados para llevar animales grandes.
Esto le pasó a unos amigos que se llevaron a su ovejero y a otra gente que me comentó el tema
Así que por favor chequeen con la aerolínea cuál es el equipo que va hacia Mtl.
Nuestros amigos tuvieron que comerse un día en el aeropuerto porque no salía ninguno grande que pudiera llevarlo.

Jaulas (o Carry Kennel)

Para transportar a los animalitos hay que comprar un Carry Kennel aprobado por IATA. El lugar que todos me recomendaron (y yo a su vez recomiendo) es Jaulas HB

En la página tienen todos los tamaños, medidas y qué perro entra en cada jaula (los gatos ya sabemos que son chicos). Vayan a la parte de "Alquiler de transportadoras" (la página no es muy funcional que digamos, pero tiene la info necesaria).

Antes de que se ilusionen: no, no alquilan las jaulas, hay que comprarlas.
El CK 500 cuesta $510, el 400 cuesta $470

Ellos también venden el dispenser de agua para el viaje ($30). Se le enrosca cualquier botella normal de agua.

Todos recomiendan comprar la jaula antes para que el animal se vaya acostumbrando. En nuestro caso, el aparatoso perro que tengo se lo adoptó de cucha (porque le metimos unas mantitas ahi), y en 1 día!!!
Hay que ver si después del viaje lo sigue mirando con tanto cariño... jeje

Trámites

Canadá no requiere período de cuarentena ni nada por el estilo. Lo único que hay que presentar al llegar es el certificado de vacunación anti-rábica al día.
Tengan en cuenta que la vacuna tiene que haber sido dada al menos 30 días antes y antes de 1 año.

En Argentina lo que hay que hacer es lo siguiente:
- Ir al vet a que le hagan un chequeo gral y pagar un "Certificado de Buena Salud Internacional" (costo aprox: $75)
- Con ese certificado + certificado de vacunación con sticker del SENASA, hay que ir al Instituto Lazareto para que te den el certificado para que el animal salga el país y lo suban al avión.

Dirección del Lazareto
Puerto de Buenos Aires, Dársena Sur, en la calle Elvira Rawson de Dellepiane s/n esquina José Balbín (a 300 metros del Casino Flotante Buenos Aires).
Tel: 4361–4632 y 4362–5755
E-mail: lazareto@senasa.gov.ar
Horario de atención al usuario


El día del viaje

Ese día hay que ir varias horas antes. Si lo exportan, el exportador les va a decir a qué hora. Si lo mandan como equipaje, vayan unas 4 hs antes del vuelo

Allí hay que presentar el certificado del SENASA (Lazareto) y las vacunas.

En la jaula hay que poner POR TODOS LADOS el tel, dirección y demás datos suyos.

Hay que tratar de darle poco de comer y de tomar y NO SE LOS PUEDE SEDAR!
Las aerolíneas chequean el animal antes de subirlo y si está sedado no lo toman (da tema para otro post porque es largo)

La jaula tiene que tener el "piso" forrado con un material absorvente por si se hacen pis (en 16 hs es muy probable).
Qué es el "material absorvente"??... nada más ni nada menos que pañal geriátrico para adultos.
Los compran, los cortan y se pegan con cinta al piso. Eso hace que el líquido quede retenido por el gel (cual Siempre Libre para las chicas... jeje)

Bueno, creo que nada más.
Salió bastante desprolijo, pero es mucha la info y espero no haberlos asustado... simplemente traté de poner la mayor cantidad de datos posibles porque mi perro no es el común denominador y cada uno puede elegir a gusto y piacere.

En resumen para los que se durmieron en el medio, el costo de mandar a Tomás con Air Canada, exportándolo, me sale lo mismo que 1 solo pasaje en United y como somos mi marido y yo, sigue convieniendo Air Canada.

Así y todo, vueltas, trámites, costo... dejar a mi perro implica dejar una parte de mi corazón y si hay algo que voy a necesitar los primeros tiempos es a mi corazón completito: marido + perro.
No hay otra chance
:)

martes, 12 de febrero de 2008

Mejor antes que después... dicen...

Ouch!

Ayer tuve que ir al dentista porque el domingo me empezó a doler una muela que tenía arreglada hace unos meses... y terminó en tratamiento de conducto. Bueno, no, todavía no, solamente la 1er parte, pero me está matando!!!
Hoy me levanté con la cabeza hecha una coctelera. Sigue igual que cuando me levanté, pero espero que mejore.

A que viene esto?
Como dice el título, supongo que fue mejor antes que después.
No puedo dejar de pensar que si me hubiera agarrado en Montréal no solo me estaría doliendo la cara y la cabeza, sino el bolsillo!!!

Si bien seguí el consejo generalizado de ir al dentista antes de irse, la verdad que no me esperaba esto, pero bueno, como decía, mejor ahora (y gracias OSDE!!!!!!!!)

Esperemos que mejore pronto porque los analgésicos ya ni me hacen efecto... ouchhhhh!!!!!!!

miércoles, 6 de febrero de 2008

Servicios/necesidades al llegar

Y si, ya que me embalé aprovecho y escribo otro
:)

Como les comentaba hace un tiempo, nosotros ya tenemos el depto alquilado desde acá. Aprovechamos que tenemos varios conocidos que están en el barrio y que nos garantizan la calidad de los deptos y del lugar, y ya firmamos el bail y mandamos el depósito del 1er mes.

Sé que no es para todos, pero nosotros vamos con el peludete (Tomás) y dudo que me acepten en cualquier hotel con un labrador de 30 Kg, así que medio que no nos quedaba más que tener el depto alquilado.

Lo bueno es que hicimos un excelente trato con la inmobiliaria y nos "regalan" los 15 días que hay hasta fin de mes. Es decir, el mes que ya pagamos se imputa al mes siguiente de nuestra llegada, lo que quiere decir que pagaremos el 1er "alquiler" propiamente dicho en Julio de este año (habiendo llegado a mediados de Mayo).

Si bien el depto incluye los electrodomésticos básicos (cocina, heladera, sala de lavado/secado y de yapa lava-vajilla), hay muchas cosas que tenemos que ir preparando para nuestra llegada.

Primer tema: la cama
Definitivamente NO DA dormir en el piso dp de 16 espantosas horas de vuelo (nunca son buenos los viajes largos) y con todo el estrés con el que vamos a llegar, así que hay que proveerse una cama urgente.
Para eso entramos a Sears.ca y ya elegimos la que queremos: colchón, foundation, patas, cabezal y toda la bola.
Cómo hacemos?, entramos a www.sears.ca, nos inscribimos y compramos la cama online. Pedimos que nos la envíen a un local que está cerca del depto y el día que llegamos la pasamos a buscar por ahi.
Nuevamente y antes de que me empiecen las toneladas de mails de "pero yo prefiero probar la cama y contarle los resortes uno a uno" es una elección PERSONAL y se los cuento por si hay algún otro colgado del cocotero como nosotros que decide o necesita hacer lo mismo. Va con la mejor eh?

Segundo tema: juego de comedor + vajilla
Juego de comedor, idem cama (en Sears.ca)
Vajilla... Ikea tiene unos "starter box" que vienen con todo lo necesario para 4 personas. Cuesta CAD 99 e incluye plato playo, hondo, de postre, compotera, mug, vasos, copas y cubiertos (tenedor, cuchillo, tenedor de postre, cuchara y cucharita).
También hay un starter box de cocina, pero tiene mil cosas que en mi vida usé... ejem...
En la página de Ikea se puede chequear disponibilidad de stock en la tienda que uno quiere ir, así que fíjense de antemano el tema del stock, o a comprar platos de cartón para los primeros días... jeje

Tercer tema: supermercado!
En el barrio donde vamos hay un Provigo y un Iga cerca (creo que son los dos únicos smk de la isla), así que entramos a Iga.ca a ver qué hay y armarnos una lista de cosas a comprar. Obviamente, esperamos que los precios no sean los mismos por el tiempo que falta y las promos que van sacando, pero nos da un marco de referencia del gasto y nos ayuda a no olvidarnos de comprar nada que vayamos a necesitar al comienzo.
Abren los domingos tmb, así que ya tenemos tarea para ese dia porque el sábado va a ser otra maratón como las que estamos teniendo habitualmente
:)

Cuarto tema: Servicios
Como no queremos pegarnos el embole del siglo durante el finde, decidimos averiguar para contratar servicio de teléfono, tele, internet y celular el mismo dia que llegamos.
Nos recomendaron contratar el paquete de Videotron porque según nos dijeron tiene mejor servicio que Bell.
Haciendo caso a las recomendaciones, llamé a Videotron y me comentaron lo siguiente...
Tenemos que llamar con 15 días de anticipación (esto es únicamente por tel, no pueden contratar servicio por mail) y arreglamos para que pase el técnico a instalarnos todo la misma tarde del día que llegamos.
Cada uno puede elegir más o menos el rango horario... ellos laburan de 7 am a 5 pm, pero como vamos a demorar entre que llegamos, buscamos el perro, valijas, las llaves del depto, etc, lo pedimos a la tarde.
Hay que hacer un "depósito de garantía" por ser nuevos clientes de CAD 200, que a fin de mes se te acreditan a la factura (y las siguientes si te sobró plata)

Probablemente ya lo sepan, pero para hacer toooodas estas llamadas y coordinar las entregas, aprovechamos el servicio que brinda Skype. Compramos USD 10 y todavía me sobran USD 9!!!
La verdad es que es super barato y te ayuda a sacarte todas las dudas que tengas de encima.

Ahora si, I'm out of information.

Salut!

Seguro Médico para el viaje

Si, si, ya sé que ando perdida de todos lados, pero desde que avisé que me iba están entre torturándome el cerebro para que cambie de idea y me quede (yeah, right...) y descosiéndome la cabeza (pero qué chica polite) de laburo!!!
Parece que después de una semana de duelo se dieron cuenta de que ME VOY y están tirándome con todo.
Qué ilusa!... y yo que pensaba hacer la plancha hasta que me vaya. Hasta viajes en el medio me engramparon!!!!
Gracias una vez más ineficiencia Argentina y todo a último momento... qué linda experiencia...

En fin, tema aparte.

Andan circulando varios mails/posts/whatever sobre los seguros médicos para los 3 primeros meses y me di cuenta de que no postée los datos que tengo, así que aquí van.

Luego de haber analizado las distintas opciones con las que me crucé (no digo que sean todas, sino solamente las que yo conozco), puedo concluír que:

1) Queremos un seguro que nos cubra un poco de todo, principalmente medicamentos ambulatorios (que es lo más seguro que vayamos a necesitar), odontología (porque te hacen dejar los pantalones y todo lo que lleves encima en la entrada) y por supuesto, internaciones, aunque son menos frecuentes (de hecho, nunca estuve internada en mi vida y espero poder seguir así)

2) No queremos pagar una salvajada de plata, sino algo "potable" a un precio razonable.

Entonces, los servicios que evaluamos fueron los de Universal Assistance, Assist Card (disponibles localmente) y Blue Cross de Québec por recomendación de Natalia

Blue Cross:

Fuera de rango... buenísima cobertura, pero a CAD 668 el mínimo para 2 personas x 3 meses... forget it

Assist-Card:

Yo tuve excelente atención con AC cuando me fui a Europa y tuve la desgracia de agarrarme tendinitis en ambos tobillos (si, la tarada cargó la mochila con el mismo peso de su cuerpo... como para que aguanten las patas no?). Bueno, así que la buena experiencia pesaba.

Si tenés tarjeta Visa te ofrecen un plan de pagos en 12 cuotas sin interés, lo que también sumaba porque te permite distribuír los gastos iniciales de traslado y llegada.

Y el costo... mejor que Blue Cross: USD 514 por los dos por 3 meses.

Esto incluía (a muy grandes rasgos) USD 1000 en medicación ambulatoria, USD 2000 en medicación en internaciones, USD 600 en odontología y no me acuerdo qué más.

Para contactarse con ellos hay que llamar al 0800-288-2000. Yo hablé con Cinthia del interno 73836 (sisi, el nro de interno más largo de mi vida)

Ella está de lunes a viernes de 9 a 15 hs.

Universal Assistance:

D'après moi (adivinaron, empecé de vuelta las clases de francés), el más conveniente. Pero como decía, esto es una decisión totalmente personal en base a nuestras necesidades y expectativas.

Aclaración al margen realizada, UA te ofrece buenas condiciones aunque las coberturas no son tan altas. De medicamentos ambulatorios cubre USD 500, odontología USD 300, etc etc.

Para más info sobre cobertura, ingresen a http://www.universal-assistance.com/espanol/argentina/ua/index.htm

El costo es de USD 235 para el solicitante principal y el acompañante tiene un 20% de descuento, lo que suma un total final para 2 personas por 3 meses de USD 423

Este también se puede pagar con tarjeta (cualquier tarjeta menos Cabal) en 6 cuotas sin interés.

Yo me comuniqué con Noelia al 4323-6120

Bueno, como verán, Universal Assistance y Assist Card están bastante parejos (si evaluamos objetivamente todos los beneficios ofrecidos por cada una), pero como decía, la balanza se va a mover más para una punta que para la otra dependiendo de las necesidades y prioridades de cada uno.

En ambos casos hay que llamar con unos 15 días de anticipación para que les lleguen a su casa las tarjetas de cobertura, póliza y demás yerbas.

Espero les sirvan los datos.

Saludetes y hasta la próxima (... la próxima vez que pueda juntar media neurona para escribir)

:o)

lunes, 21 de enero de 2008

Otra que la maratón de Nike...

Maratón fue la que corrimos hoy!!!
Por ansiosos, obvio, no se vayan a pensar que nadie nos corría... jeje

El día ya perfilaba complicado porque teníamos que hacer la transferencia del adelanto para el alquiler del depto en Montréal. Problema n°1: nunca habíamos hecho transferencia al extranjero (al menos no personal)
Problema n°2: nuestros excelentes profesionales de servicio al cliente en todos los bancos están tan capacitados para resolver problemas que... bueno, ya se habrán dado cuenta de la ironía...
Entonces, a dividirlo en tramos:

Tramo 1: hacer la transferencia
Los del HSBC pretendían que vaya a la sucursal donde tengo radicada la cuenta (cerca del parque industrial), llenar una carta, certificar la firma y después hacerme "el viajecito" hasta Florida 40 en Capital para cerrar la tasa... todo antes de las 13 hs, cual Cenicienta que está a punto de convertir su carroza en calabaza... déjense de jorobar muchachos, ´tamos todos laburando a esa hora como para hacer un "city-tour" por la pcia de Buenos Aires!!
Resultado: terminamos yendo a Banco Piano y lo solucionaron en una sentada.
Sugerencia: vayan derecho a Banco Piano con los datos que encima les cobran menos que cualquier banco comercial

Tramo 2: Sacar licencia de conducir internacional en el ACA
Si, ya sé, esta parte no era necesaria hacerla el mismo día, pero como el "tramo 3" es ir a buscar los pasaportes a la embajada y están cerca, decidimos hacerlo el mismo día para no tener que volver a Capital (y si, los que no vivimos en Capital le tenemos un poco de "urticaria"... jeje)
Llegamos después de la corrida anterior y a buscar estacionamiento como locos (si no son socios, no se puede estacionar ahi).
Vamos a la oficina, turno, nos toca, todo bien hasta que nos pidieron las fotocopias de los registros (chan!). Bueno, menos mal que por ahi hay de todo, así que si se olvidan las fotocopias, a 3 cuadras hay una fotocopiadora. Seguimos... $36 cada uno y listo, tramo 2 terminado

Tramo 3: Buscar los pasaportes en la embajada
Licencias en mano (bah, libreta apestosa parecida a la libreta universitaria del CBC de la UBA hace 80 años), vamos para la embajada.
Milagrosamente había solo 1 persona delante mío :)
Dos segundos y me atiende Mme Fenetre, a quien debo reivindicar también porque la verdad que a mi siempre me trató de 10.
Me da el sobre y me pide que verifique todo antes de irme.
Mientras lo asentaba en la compu, me dice "qué rápido te salió todo!". Buena onda Mme Fenetre.

A pesar de la recorrida por los 100 barrios porteños, todo el tramiterío nos llevó 3 hs desde que salimos hasta que volvimos al laburo.
Igual, creo que la ppal hazaña fue desaparecer 3 hs "para comer" y no ligarse caritas del jefe
:)

Así que amigos, ya saben: transferencias, Banco Piano; carnet internacional, 2 fotos de c/u y fotocopia de la licencia + $36 para no-socios; Mme Fenetre, una grosa.
C'est tout!

miércoles, 16 de enero de 2008

Se lo ganaron

Y si, los del RBC se ganaron la rectificación...

Siguiendo los comentarios de Xel-Ha, finalmente me decidí a enviar el mail de queja al RBC en lo referido al trato recibido por el Sr. Christopher Milley.

No solamente obtuve una respuesta inmediata de la Sra. Carmen Treviño (mi contacto inicial), sino que además recibí un mail del Director de Cuentas y Gerente de Ventas del RBC (Sr. Bob Spicer), disculpándose por las actitudes del funcionario y solicitándome la oportunidad de contar con nosotros como clientes.

Y buéh, como decía, se lo ganaron, así que volví a consultarles sobre el costo de apertura de cuenta y costo de mantenimiento.
Espero que me respondan en breve.

En cuanto tenga la info, la posteo para que lo evalúen como segunda opción, o primera, lo que más les guste... ja
:)

lunes, 14 de enero de 2008

Cuenta en Banco... la odisea final

Bueno, si alguno leyó mi post anterior sobre la apertura de cuenta en el exterior desde el país de origen (Abrir cuenta en Canadá antes de irse), les cuento que la cosa no me resultó tan sencilla.

Bah, en realidad no es que haya sido terrible complicación, sino que lo que hizo que decidiera no abrir cuenta en el RBC fue la total descortesía (más que descortesía, la malaeducación) del ejecutivo de cuentas que me asignaron.

Me explico mejor:
Recibí un mail muy polite de este señor Christopher M., diciéndome cuáles eran los formularios a llenar y cómo debía enviarlos.
Como me sonaba demasiado a "hacé esto, firmá acá, mandame aquello", le respondí (por supuesto siguiendo el mismo tono cordial y polite) que antes de decidirme a abrir la cuenta necesitaba saber un par de datos más, a saber: costo de apertura de cuenta (no sea cosa que me rompan la cabeza sin saberlo de antemano), costo de mantenimiento (o que me sigan rompiendo la cabeza después con el costo), beneficios y/o servicios que incluía la cuenta y qué tipo de cuenta era (si chequing account o savings account).
En fin, no sólo no me respondió, sino que cuando le volví a escribir con copia a Carmen Treviño (la sra recomendada por Xel-Ha, quien me hizo contacto con este hombre), me responde un breve "Received. Its coming". COMO SI ME CONOCIERA!!!.
Un desubicado total. No sólo porque no es la forma de responder a un mail formal sino que definitivamente tampoco es forma de responder a un potencial cliente.
De más está decir que esa info nunca llegó ni volví a insistir.
Sí tengo un mail de queja esperando en mi casilla de salida explicando los motivos por los cuales no solamente no seré cliente del RBC sino la falta de educación de sus funcionarios.

Tema cerrado con el RBC, pero... y ahora qué hacemos?, Travelers?, dejo la plata en mi cuenta de acá y lo saco de allá?... demonios!
:s

Bueno, nada de eso.
Gracias a los gentiles comentarios de Claudio, de Aymler - QC, me puse en contacto con mi banco actual (HSBC) para abrir cuenta en el mismo banco allá en Canadá.

Por supuesto que nada es totalmente simple porque los ejecutivos de cuenta no están habituados a hacer este tipo de trámites - recuerden que está prohibido abrir cuentas en otras monedas que no sean Pesos Argentinos, Dólares Americanos y en algunos casos, Euros salvo que uno vaya a radicarse al otro país . Pero bueno, por lo menos llegamos a la solución que necesitaba.

Según lo que me indicaron en la Banca Premier del HSBC (los que se encargan de hacer trámites para clientes internacionales), me tuve que acercar a una sucursal (cualquiera) y hablar con un oficial de cuentas Premier.

Luego de haberle explicado a la oficial de cuentas el motivo por el cual necesitaba abrir cuenta en el exterior, se comunicó con un nuevo departamento que tiene el HSBC para relocalizaciones.
Por tel, el ejecutivo de este sector le indicó de dónde debía sacar los formularios, cómo llenarlos y demás. Obviamente esto no fueron 5 min, sino 1 hr y 1/2 porque el tipo primero no respondía el tel y luego a la oficial se le reinició la máquina 2 veces, pero buéh, algo es algo :)

Cuestión, ya tengo los formularios a llenar, que debo devolver a la sucursal junto con una copia de mi pasaporte, la visa y de ser posible, colocar la dirección en Canadá.

El costo de apertura de cuenta son $300 (Pesos Argentinos). En cuanto al costo de mantenimiento, tengo que enviar un correo a la sucursal de Montréal (bueno, a una de las 3) para consultar el costo.
Uno puede elegir entre chequing account (cuenta corriente) o savings account (caja de ahorros) y también si la cuenta será personal o conjunta.

Recuerden que si no son clientes del banco, tendrán que enviar una carta de su banco en inglés o francés donde expliquen todo su historial de crédito en el banco.
Como yo soy cliente del HSBC, esto no es necesario.

Y como dice Bugs Bunny... That's all folks!

Si a alguno le interesa saber cuál fue la sucursal a la que fui para adelantar trámite (no tener que explicarle a la oficial todo de cero) o necesita una copia de los formularios, escríbame a paola.bianchi@argentina.com

viernes, 11 de enero de 2008

Fichas

Fichas que caen, otras no tanto.

Las mías todavía no cayeron. Deben estar todavía en la nube de gases que tengo en la cabeza... :p

Si, ya sé, no se entiende nada lo que estoy diciendo, pero así estoy!.
Para echar un poco de luz al asunto: ayer nos llegó la carta de la Embajada que decía que nuestra solicitud de inmigración fue aprobada y están listos para emitir la visa.

Ahora ven por qué hablo de fichas? jajjaja

Bueno, la cuestión es que vino totalmente de sorpresa.
El 17 de este mes recién iban a hacer 30 días desde que enviamos los análisis a Trinidad & Tobago, por eso no esperábamos el sobre "ni por las tapas"!!

Estamos super contentos y sabemos que empezó la cuenta regresiva, pero si tengo que ser sincera, no me cayó la ficha.

Para aquellos que estén en proceso, les cuento que el trámite total-total nos llevó solamente 5 meses redondos. Nada más.
  • 13 de Agosto presentamos los papeles a Québec
  • 18 de Octubre tuvimos la entrevista
  • 22 de Octubre presentamos los papeles a la Embajada
  • 11 de Diciembre recibimos los papeles para el médico
  • 17 de Diciembre se enviaron los resultados a Trinidad
  • 10 de Enero recibimos la carta del finalización del dossier

Los pasajes ya los teníamos comprados desde Diciembre, pero se lo contamos a poca gente por cábala, supongo. Como conseguimos unas tarifas muy buenas (USD 600 c/u todo incluído), decidimos darle para adelante... de última, si nos iba mal los cambiábamos para algunas vacaciones en otro lado... jaja

Pero bueno, esas son las novedades. Seguramente volveré a poner otro post cuando me haya caído todo.
Por lo pronto, tenemos que:
- Vender todas las cosas
- Comprar el kennel para Tomás
- Reservar el pasaje de Tomás
- Comprar las valijas! (el resto lo tenemos más o menos cocinado)

Aprovecho para agradecer a todos los que no solamente nos dieron una mano en cada paso del proceso, sino también hicieron que esta espera se haga lo más llevadera posible.
Si tengo que hacer un balance a esta altura, me sorprende la cantidad de personas que hemos conocido en el proceso y sobre todo, la calidad humana de cada uno de ellos. Por mencionar algunos, gracias a Ro, Guillermo, Ricardo, Gabriel, Xel-Ha, Natalia (Terry y Nicolás tmb), Arturo, Gus, Joseph y taaaantos otros que en este momento se me escapan.

Gracias especiales a Ro por haber resistido al duro embate de mis constantes inquisiciones :) y a Geo por haberme acompañado en el camino recorrido de ansiedades. También muchas gracias a Augusto que nos consiguió el depto!!! (un groso Augusto)

Así que sin más para agregar, les mando un gran "saludo pre-canadiense" a todos.

Amigos, nos vemos en Mayo!!!!

:)

jueves, 13 de diciembre de 2007

Another one bites de dust!

Bueno, listo, finiquitado el tema.

Hoy a la mañana tempranísssssimo fuimos a hacernos los análisis (son las 8.45 am y digo "a la mañana", así que imaginen a qué hora fue).

Ayer, ni bien tuve el sobre en las manos llamé a la secretaria del Dr. Lantos (ampliamente recomendado por la comunidad inmigrante) y me dio turno para el mismo día a la tarde!!!
Así que allí fuimos, con los flamantes papeles en las manos y 3 fotos carnet 4x4 (las mismas que presentamos en la embajada en realidad)

Para los que todavía no lo pasaron, es súper simple, mucho más de lo que imaginaba:
1) Nos preguntó qué trabajo hacíamos y si vamos a continuarlos en Canadá (oui, j'espère!)
2) Cirugías, operaciones?
3) Historia clínica: toma medicamentos?, diabetes, hepatitis, alcoholismo, drogadicción, enfermedades venéreas, otras enfermedades importantes, embarazo (acuérdense que no se puede ir embarazada... lo volvió a decir, así que ojo al piojo), etc
4) Nos hizo pasar a otro consultorio para la examinación: escuchar el corazón, respirar hondo un par de veces, presión, peso y altura. Solamente nos preguntó si veíamos bien, no lo chequeó él mismo.
Y listo el pollo...

Los análisis de hoy a la mañana fueron en la esquina del consultorio, en Diagnóstico Médico.
Abren a las 6 am para extracciones y a las 7 para las placas. También se puede ir los sábados.
No hay que hacer ayuna, con cenar a la noche tranquilos se puede hacer el análisis, porque solo verifican HIV, enfermedades venéreas y alguna otra pavada. Nada de glucemia ni colesterol ni nada. Me dijo Laura (la secretaria de Lantos) que es peor si uno va con mucha ayuna porque aparecen proteínas en la orina (ah, si, hay que llevar la 1a de la mañana) y eso no está bueno... por qué, no sé, pero yo le creo :p
La placa tmb una pavada... son 5 minutos.

Ahora, a seguir esperando los rtados.
Estos exámenes toman 2 días hábiles, así que para el lunes deberíamos saber si ya los envían a T&T o si hay que rehacerlos.