Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

Almost there...

Bueno, seguimos tachando cosas en la lista y vamos camino al final countdown de fin de año.
A veces me da la impresión de que nos gusta hacer todo junto y cargarnos de cosas sin querer, jaja. El año que nos casamos, también me recibí... todo en un mes de diferencia! (Octubre y Noviembre)
Este año, bebé y casa nueva... jajaja
En fin...

Bueno, cuestión que nuestro checklist incluía:
1) Conseguir obstetra que me siga el embarazo - done
2) Conseguir la hipoteca y hasta cuánto nos prestaban - done
3) Buscar casa, elegir el constructor, elegir opciones, colores, modelos, etc - done
4) Comprar las cosas para el bebé (cuna, carrito y todas esas boludeces que uno no sabe que existen hasta que te toca, ajajaja) - done
5) Cambiar de obstetra y hospital!!! - done
6) COLOCAR EL DEPTO EN SOUS-LOCATION (biiiig deal) - done!!!
7) Mudarnos
8) Re-armar la casa y el cuarto del bb
9) Que llegue Max!

Ayer finalmente firmamos con unos chicos la cession de bail. Hoy tengo que mandar el aviso de cession de bail al propietario del depto (que es la misma inmobiliaria) y en 15 días deberíamos tener el ok de todo.

Además hablamos con el constructor y como le fue excelente en Septiembre porque no llovió casi ningún día, viene super adelantado así que nos ofrece mudarnos al menos 3 semanas antes de lo previsto (wiiiiiiiiii)

jueves, 29 de octubre de 2009

Más sobre el sistema de salud

jajaja, sorry, estoy monotemática, pero bueno che, es lo que hay :p

Ayer fui a la 1er consulta con mi nueva obstetra. Realmente no puedo creer que ambas trabajen para el mismo sistema de salud. Son el día y la noche!!!!, lo que en parte refuerza mi teoría de que cuanto más afuera de Montréal te vas, mejor atención tenés.

No les conté mucho del tratamiento del embarazo en Qc. Cuando te registrás en el hospital te dan un libro (gratis, claro) de como 400 páginas sobre todo lo que tenés que saber del embarazo, el cuidado del bb, los papeles a llenar, beneficios gubernamentales, subsidios, licencias parentales, etc etc
Eso fue lo único que me había dado la mina anterior.

Ayer, además de darme el mismo libro (pero en francés, el otro que tenía era en inglés), me dieron el "carnet de grosesse". Básicamente es una especie de librito de seguimiento del embarazo. Allí te dejan una copia de tu historia clínica para que la lleves con vos a todos lados, así no importa en qué hospital caigas en una emergencia, el personal médico tiene todos tus datos y "suivi" del embarazo para tratarte de la mejor manera posible.
Eso la otra no lo hacía. Solo te daba la copia de la historia clínica a las 37 semanas de embarazo porque teóricamente podés tenerlo "en cualquier momento"

En ese "carnet de grosesse" también te piden que llenes tu "plan d´accouchement" (o "birth plan").
Hasta donde sé, en Argentina no se estila tener un "plan de nacimiento". Acá y en USA se usa mucho.
Básicamente vos dejás sentado tus preferencias relacionadas con el parto, el tratamiento que vas a recibir, etc.
Por ej: a quién querés en la sala de partos?, y durante el trabajo de parto?, querés que te bajen las luces?, querés música?, querés usar el hidromasaje para relajarte?, vas a querer drogas para manejar el dolor o no? (la famosa epidural u otras que te ofrecen), querés tener una partera o doula?, vas a querer amamantar?, qué pasa si no podés amamantar porque tuviste una emergencia?, le dan mamadera al bb o le dan leche con una jeringa?, etc etc

Para empezar, no sabía que teníamos tantas opciones. Creo que al ppio era más de las que pensaba "voy y que hagan lo que tengan que hacer", pero realmente te motivan a que te involucres y tomes tus decisiones, por más que seas primeriza.

La nueva dra también me pidió una batería de análisis que la otra nunca me hizo (nada grave, es un 2do test de sangre para ver que no esté anémica y un test de tiroides)

En fin, nada, realmente estoy SUPER conforme.

Ahora en cuanto a qué pasa después, me asusta un poco. En la región los pediatras no toman más pacientes sanos. Es decir, solo van a tomar a tu bebé si tiene alguna enfermedad o complicación.
Si no, el seguimiento del peso, evolución y demás lo hacen las enfermeras del CLSC.
Igual puedo buscarme un pediatra por Mtl o Laval. Si lo encuentro, la dra me hace la recomendación y listo el pollo. Veremos...

jueves, 3 de septiembre de 2009

Un ratito y vuelvo...

Desde hace un tiempo andamos rastreando ofertas de todas las cosas que necesitamos comprar para el bebé (más vale comprar con tiempo y en oferta que todo de golpe y a full price no?)

Pero no nos quedamos solo con lo que podemos encontrar en Montréal. Buscamos por todo Canadá y USA (sumando impuestos y tasa de cambio para comparar, claro está)

Entre esas búsquedas, el martes descubrimos una de las cosas (no viene al caso qué) que salía $100 menos en yanquilandia que acá en un Target Store.
Así que mientras tomábamos el té después del laburo nos pusimos a pensar que Target Store hay en Plattsburgh, que está a 100 km de acá solamente.
Ahi nomás cazamos los pasaportes y nos mandamos, jajaja

El tipo de la aduana se nos cagó de risa cuando le dijimos "vamos a comprar una cosa al Target de Plattsburgh y volvemos!" :p
Es el mismo paso fronterizo por el que fuimos a Manhattan hace unos meses y en el cual nos habían hecho bajar del auto, revisarlo y demás... pero esta vez nada, "you´re all set to go" :)

Igual viaje al pedo porque de idiotas no verificamos que lo tuvieran en stock (y no lo tenían), pero aprovechamos para comprar ropa y unas pavadas que estaban mucho más baratas.

A la vuelta el canadian nos pregunta "hace cuánto se fueron del país?"... ehmmm.... "hora y media?", jajaja

Me hace acordar a cuando vivía en Misiones y nos hacíamos una escapada en el día a comprar telas o algo a Paraguay. Bah, todavía lo hacemos cada vez que vamos de visita, jaja

Eso sí, no se les ocurra hacer eso ni bien sacan una visa eh?, a ver si no los dejan pasar o lo que sea. Yo tengo la mía hace 4 años y muchas entradas y mi marido hace 1 año pero también con varias entradas y por laburo... sinó probablemente nos hubieran dicho "si, claro, volvé por donde viniste querida", jaja

jueves, 6 de agosto de 2009

MIA (missing in action)

Ando media desaparecida, pero no es mala onda... es falta de imaginación!
Creo que no hay mucho que no les haya contado y la verdad que nuestros días pasan muy tranquilos. Igual les cuento un par de cosas:

Seguimos con los trámites para comprar la casa. Nos enteramos de que hay que tener el 7% del valor de la casa en el banco al momento de pedir la hipoteca (aunque la casa recién me la entreguen en 6 meses), así que estamos ahorrando un poquito más para satisfacer los requerimientos.
Otro tema es justificar de dónde viene la plata, firmar cartas, mostrar partidas de nacimiento (porque parte me la da mi viejo y tengo que probar que es mi viejo... cualquieraaaaaaaaaa!!!!!!)
En fin, detalles, pero nada del otro mundo.

Aprovechamos algunas ofertas de la venta de verano para comprar cosas para el/la futuro/a niño/a (cómo me embola escribir así!, ya quiero saber, ja).
Aparentemente esta gente aplica el término "venta de verano" a todo artículo vendible, sea un colchón, una cama o una pollera, lo que me suena a la vez ridículo y gracioso (como si uno cambiara un colchón todos los años no?)
Pero bueno, realmente son sales de 40 o 50% y si enganchas los "blow-out sales" podés conseguir cosas al 70% de descuento o más (shopaholics abstenerse, jeje)

Anduvimos en estas semanas dándoles una mano a Fer y Marce que llegaron con Agus (aunque al pobre Agus ni se lo siente).
Ya sé que van a decir que estoy loca, pero me re divierte pasar por ese proceso de "llegada" nuevamente. Como digo siempre, para nosotros fue una experiencia tan positiva que me encanta ver que otros se animen a pasar por lo mismo.
Es super divertido ir los primeros días a buscar las cosas, instalarse y demás. Tiempo para preocuparse hay después, no se apuren ;)
Aparte está bueno llegar y darte cuenta de que no te venís a Siberia y que hay gente con quien hablar y que te de una mano. Sin mencionar ver cómo van cambiando las casas de CERO a "ahora tengo donde comer", jajaa
Me acuerdo de los últimos días, ya comiendo arriba de cajas porque no teníamos ni mesa, ni heladera, ni nada y me impresiona abrir el "junk closet" y ver la cantidad de porquerías que uno acumula en un año... que oferta de acá, que promo de allá, "nos puede servir para..."
Nido de ratas diría mi vieja :p

On another note... el verano hasta ahora ha sido un completo fiasco.
El año pasado llovió mucho... pero este se zarpa!. Tenemos 1 día de sol cada 2 semanas más o menos... y no vayan a pensar que cae en fin de semana... nooo, señor, en la semana, justo en el medio cuando solo los borregos que no van a la escuela y hacen quilombo el fin de semana pueden disfrutarlo (si, si, digan lo que quieran de que yo voy a traer uno más al mundo, pero hasta que el mío llegue a esa edad probablemente ya esté senil y me haya olvidado de qué me quejaba, jeje)
Les digo que llegamos a pensar que o somos nosotros o estos muchachos mienten y el verano acá no existe. Me gusta m­ás el invierno y lo disfruto mucho más!! (y blah, blah, blah a los que putean en contra, chitu la boca y vayan a buscarse algo para hacer, jeje)

No me acostumbro a que la famosa "1er quincena de enero" ahora pasó a ser la "2a quincena de Julio"... somehow it just doesn´t feel right... por lo que decidí guardarme mis 3 semanas de vacas y sumarlas a las 2 que tengo en navidad y dejo de laburar a ppios de Diciembre. Después me tomo creo que 7 meses y el 8vo mes voy a empezar a venir algunos días sí y otros no para acostumbrarme (no sé realmente qué esperar así que veremos, capaz me torre estar en casa y me tome 6 meses en vez de 7).
Capaz no les interese pero se los cuento igual... hay 2 tipos de planes de maternidad, uno en el cual te podés tomar 1 año y cobrás 70% del sueldo los primeros 5 meses y 50% el resto... y el que elegí yo, que cobrás el 75% y te podés tomar hasta 10 meses.
O sea, entre tener el 50% de la plata durante 1 año o bancarte 2 meses menos, me parece que no hay mucha vuelta (bah, si te gusta tu laburo). En mi opinión, 1 año alejada del ambiente laboral es demasiado.
Martín tiene 3 semanas, así que a la flía, que pretendía venir cuando nazca el bb les dijimos "no, no", si quieren están invitados a partir de Abril cuando (si Dios quiere) nos vamos a haber mudado a la casa. Lo último que me falta es un depto de 2 cuartos con un recién nacido que no para de llorar en pleno invierno con mi abuela y toda la prole durmiendo en colchones en el living mientras el perro chocho salta arriba de todos y los usa de cucha!
Definitivamente no es mi idea de "ayuda", por más que quieran hacerlo con toda la mejor intención del mundo.
So... thanks but no thanks :)

Y eso es todo amigos. Puedo considerarlos al día, aunque probablemente se hayan dormido arriba del teclado 40 líneas más arriba :p

lunes, 6 de julio de 2009

Comparaciones

Otra cosa que quería dejarles que no sea un reclamo eterno a la vida como los dos últimos posts (jajaja)

Ayer fui al Marché Jean-Talon por 3a vez desde que estoy acá.
Sí, solo 3 veces en un año. Queda lejos y fiaca manejar hasta allá para ir a comprar verduras y frutas al mismo precio que en el super.
Pero fui porque ahí consigo almidón de mandioca para hacer chipas (no "chipá" como le dicen los porteños y correntinos... chicos: se dice CHIpa, pregúntenle a Irmi si no me creen).

Cuestión que me dí cuenta de una cosa importante...
La primera vez que fuimos, fue en subte (metro) y cuando llegamos, el cúmulo de gente de todo tipo, aspecto sucio del barrio, lugar desconocido y "amenazador" no hicieron que me sienta a gusto precisamente. De hecho, no saqué la cámara de la cartera (a la que me aferraba como si estuviera caminando por el Dock Sud a la noche) por miedo a que me la arrebaten.

No sé si fue la combinación de pánico con la que veníamos de BsAs o el nuevo y extraño ambiente donde nos encontábamos pero esa fue mi reacción.

El tema es que ayer fui sola y en un momento me di cuenta de cómo cambié.
Llegué y sabía dónde dejar el auto. Me bajé sabiendo donde ir a buscar lo que tenía que buscar y aproveché para recorrer los stands de productos más bien "exóticos" (por favor léase exótico en términos comparativos con el Provigo, jaja). Compré unos hongos secos de no sé dónde (no, no son magic mushrooms!! :)), ñoquis caseros en una casa italiana, tomates secos artesanales, un aceite de oliva con no sé qué especias adentro... en fin, todas esas cosas que no se necesitan pero a mi me encanta probar y experimentar.
Y me asombré de revolear la cartera para todos lados por la cantidad de bolsas y bolsitas que tenía en cada brazo con pavadas, me asombré de parar a disfrutar de los olores y maravillarme con las cosas que no conocía sin estar pendiente de que nadie se lleve las bolsas que dejé en el piso mientras elegía una fruta rara.

Es una pavada, como todo lo que les cuento, pero me sentí bien. No local, pero en mi ambiente :)

So sick of this Swine Flu thing...

No, no estoy "enferma"... no usé en ese sentido la palabra... estoy REPODRIDA!

Si me llegara a cruzar con el mugriento/a que se contagió primero, les juro que hoy le daría una de aquellas.

Si bien aparentemente la situación por estos lares no es tan grave como en Arg (donde me vengo a enterar que son 100.000 los casos), igual tenemos lo nuestro.
Lo conté en el blog de Ale el otro día; a mi me tocó de cerca. Dos compañeros de trabajo tuvieron la gripe y todas sus familias (lógicamente) también.
Por suerte ninguno pasó a mayores y solo a 1 de ellos pudieron darle Tamiflu porque la agarraron en las primeras 48 hs, el resto, Tylenol y a la cama.

Ahora el tema es que yo estoy (perdón, estamos) en el factor de riesgo.
El ministro de Salud recomendó a las embarazadas no participar de los festivales de verano (todos los que ya conocen) y tomar los recaudos necesarios.

Así que solo el aire acondicionado me salva de este verano montrealés. Por suerte bajó un poco el calor, pero igual, me rompe la paciencia no poder usar la pileta porque está llena de borregos potencialmente contagiosos que SI la disfrutan!!

GRRRR
SO NOT FAIR!

Ya sé, las hormonas hablando, pero bueno, en algún lado me tengo que descargar.

viernes, 19 de junio de 2009

Días que me confunden

Estos días mentirosos que solemos festejar con tanto afecto, como el día del padre, el día de la madre, el día del carpincho encolado... me complican la vida últimamente.
Por qué?
No es porque estoy lejos... o si, bah, pero no porque extrañe necesariamente.
Hace muchos años que tuve que hacer las paces con el hecho de a veces poder estar con mi papá en su día y a veces no... por la simple razón de que vivíamos a 1000 km de distancia, que desde acá no parece nada, pero es casi lo mismo... el "festejo" se resume a una llamada de teléfono y "abrazos virtuales".

Pero no quería hablar de eso, sino de las fechas en sí mismas.
POR SUERTE, el día del padre se festeja el mismo día en Arg y en Canadá... pero el día de la madre me lo complicaron. Acá se festejó en Mayo y en Arg es en Octubre (chan)
Con lo que ahora dudo todo el tiempo... tengo que llamar o no?. Es este finde o el otro?. Porque uno sabe "más o menos" cuándo cae, pero la verdad que si no es por las publicidades, lo más probable es que más de uno le pifie o se olvide.

Así que nada, ando enojada con eso, porque encima acá las publicidades son más engañosas y te hacen "el mes del padre" (cagamos... ahora no sé qué día es si dura todo un mes!), así que no te tiran la punta de que tenés que acordarte jusssssto ese domingo.
Con tanta promoción dando vueltas, casi llamo a mi viejo el finde pasado. Y no somos los únicos parece, porque 2 amigos lo llamaron a Martín para felicitarlo en su 1er día del padre (aunque el hijo no sea más grande que una ciruela por el momento)... el finde pasado!!

Cambiando un poco el ángulo... también a partir de ahora me toca el regalo obligado a mi querido esposo. Porque si bien antes éramos padres perrunos, ahora no tengo excusas ;)
Así que un trip por el Canadian Tire más próximo me salvó las papas del fuego... el pibe se volvió adicto a esa tienda... Canadá me convirtió a mi marido en shopaholic!!!! jajaja

Nada, eso, reflexiones al divino botón :)

miércoles, 17 de junio de 2009

So weird

Ya sé que este post no podría interesarles menos, pero joda, es mi blog, jajaja

Esto de estar embarazada no puede ser más raro :p
La semana que viene tenemos la 1er eco, que conseguí a cambio de aceptar que me hagan el estudio de la traslucencia nucal (para ver si tiene síndrome de down o alguna otra trisonomía).
Cuestión que el estudio no podría importarme menos, de hecho, no lo quería hacer... pero cualquier cosa con tal de ver a "peanut"!! :)

Además de los "síntomas típicos", la verdad que me cuesta creer que tengo un bb creciendo en la panza. Quizás porque soy de esas personas que necesitan pruebas físicas para creer (salvo con la religión, no idea why).
Y como necesito "pruebas" y estoy de la nuca con el tema de que no lo veo/siento (sisi, la nucal me la van a tener que hacer a mi, jajaja), mi querido esposo me compró un doppler que hizo traer por avión desde Vancouver!
Bueno, bueno, tampoco es tan extravagante como suena el tema:
1) el doppler como el que tiene la dra cuesta $100, que no es un gasto "re loco"
2) hacerlo traer por avión me costaba solo $2 más... y quién no lo haría por ganar 3 a 4 días hábiles?? :)

Así que nada, este es otro de esos posts que no tienen que ver con nada más que con mis locuras, jeje

jueves, 4 de junio de 2009

So....


So it´s out...
:)

Quería esperar hasta los 3 meses para comentarlo pero la verdad que me cansé y me parece una boludez.
En gral te lo recomiendan por si lo llegás a perder, pero bueno, si lo pierdo (tocamos madera) también se enterarán y chau.

Así que el pequeño/a canadiense/a llegará aparentemente el 2 de Enero... y más le vale que con un champagne bajo el brazo porque esto de la abstinencia total durante las fiestas va a ser duro!, jajaja

Hasta ahora no tengo nada de qué quejarme del sistema de salud.
La única cosa a "remarcar" es que me voy a hacer la 1er eco a las 12 semanas (en 3 semanas maso) y eso me lo cubre el seguro privado porque la dra sino te hace la "estándar" a las 20 semanas recién. Nos comentó que tiene que justificar cada ecografía que hace en el hospital (el Royal Victoria) y lo normal es hacerlo recién a las 20 semanas si el embarazo progresa bien.
El tema es que es el primero, por lo cual estamos SUPER ansiosos y además yo soy una hinchapelotas que necesita reafirmación constante en terrenos desconocidos y sí o sí quiero saber que está todo bien.
Habrá que aprender a relajarse! :)

lunes, 1 de junio de 2009

Y ahora me bardean! :)

jajaja

Por las dudas que haya quedado alguna duda por ahi... el único motivo por el que restringí el acceso al blog es por cuestiones personales.

Lo que puedan leer acá es nuestra experiencia personal. Nothing more, nothing less.
No es que por haber restringido el blog voy a contar otras cosas o diferir "en secreto" de otras opiniones blogueriles... who cares!
:p

Solamente eso, prefiero que la charla se mantenga entre conocidos.

En algunos días les voy a estar contando algunas noticias, pero por ahora no puedo... habrá que esperar!!
:)

Saludetes a todo el mundo y buena semana

pd: era chiste de la bardeada eh?

martes, 14 de abril de 2009

La vuelta

Hola!
Ya sé que ando perdida por todos lados, pero entre la locura de querer aprovechar la nieve hasta lo último (ya sé, qué ridícula no?, jaja) y los preparativos para el viaje, anduve ocupada.

Quería contarles mi experiencia de la primer "vuelta a casa" desde que nos vinimos a Canadá.
También quería pedirle disculpas a Fran, Romi, Vir y Mati por el plantón :) pero tengo mis razones.

Breve racconto: me fui el 21 de marzo a pasar 2 semanas porque se casaba mi hermano.

Llegué el domingo 22 al mediodía. Re cansada, con unas ganas de bañarme que no les cuento! (al final parecemos vacas, no personas). Me fueron a recibir mis amigas. Lindo ver que cuando te reencontr­ás con la gente parece que hace 5 minutos las habías visto por última vez. Eso me pasó con todos. Como si el tiempo no pasó.

Después, diría que la experiencia no fue de lo mejor y que es un viaje que salvo por el tiempo que pasé con mi flía y amigos, podría haber obviado.

Pasé el domingo visitando amigos, algunos ex compañeros del laburo también (me hice muy amiga de los chicos con los que laburé 4 años de mi vida).
La primer mala impresión es que en la empresa donde trabajaba nada cambió. La gente sigue queriéndose serruchar el piso, se siguen tolerando a los mismos ñoquis y el "amiguismo" en la alta dirección (a pesar de ser una multinacional) sigue estando.

El lunes aproveché para ir al médico (qué placer volver a ver a mi médica y decirle lo que me pasa en castellano!, jaja), peluquería (y si, entre gastarme $130 CAD y $130 ARP, Uds qué opinan?) y pavadas. Me encontré con otros amigos al mediodía y mi día pasó entre remises, tren y colectivo (para recordar un poco de todo).
HO-RRI-BLE.
Muy fea sensación. Me quería ir. Me sentí como el mismo día que dijimos "nos vamos a la mierda". Los tacheros manejaban como si su vida dependiera del segundero, casi chocan bicis, peatones, etc. El kioskero me quiso ensartar $1 de caramelos "porque no hay monedas viste, si ves una guardala que vale como $2". El tren tenía una mugre y un olor a orín que te caías (y eso que viajé de Martínez a San Isidro nomás).
Las conversaciones, olvidables. Todas tenían el mismo bi-tema: la inseguridad y la hdp esta que tenemos como presidente (si, si, me niego a repetir la palabra con a porque no existe). El hastío de la gente me llegó tanto que a las 5 de la tarde me tomé el remis para Aeroparque porque no quería estar ahi un segundo más (mi vuelo a Posadas salía a las 8 pm).

Llegué a Posadas y la pasé genial, como siempre. Hay algunos lugares en los que ver que nada cambia es reconfortante, como la casa de tus abuelos.
Igualmente, el "bi-tema" era siempre el mismo. El hastío igual. La bronca de la gente también.

Ver que en la tele abierta venden sexo casi explícito las 24 hs con las pseudo-vedettes y los programas chimenteros me asqueaba. No puede ser que un chico de 12 o 13 años no tenga más que prender la tele a cualquier hora para ver (y perdonen por lo explícita) tetas y culos por doquier. Sorry pero hay límites.
Y ver en una "Gente" (en la peluquería, os cors!) que la policía aeronáutica que descubrió la valija de Antonini Wilson se hizo "vedette" fue too much. Que alguien en su sano juicio me explique cómo de policía aeronáutica pasás a trola de turno!!!
En fin.

Por todo eso decidí cambiar mi pasaje de vuelta y llegar a BsAs el mismo día que salía el avión a Montréal.
Cuando despegó a las 16 hs, creo que nunca me sentí más aliviada. Ni siquiera miré para afuera cuando despegó. No podía. Duele demasiado ver que todo lo que formó parte de tu vida tanto tiempo te hace tan mal.

No es un post muy alegre, pero el sabor que me dejó la visita tampoco lo fue.
Espero que el día de mañana, cuando a cada uno de Uds les toque regresar, les deje otra experiencia.

Quizás lo que me jugó en contra fue que no hace tanto tiempo que me vine. De alguna manera, la herida sigue abierta. Si se cerrará algún día, no sé... solo sé que hoy por hoy, Argentina ya no es mi lugar en el mundo, muy a mi pesar.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Aprovechando...

Ahora que el blog es más bien privado, y que todos los invitados a esta mesa (cuac!) son futuros ciudadanos del mundo (como diría Minguito, fuáhhh!), se me ocurrió contarles algunas cosas un poco más en detalle de la vida en Montréal.
No solo de la vida, sino de las cosas que rodean nuestras vidas todos los días, como el maldito historial de crédito, o cómo se maneja el tema del retiro (jubilación para nosotros) y algunas otras pavadas que se me vayan ocurriendo.
Pero la idea es contárselo como se los contaría en un mail. Charla informal, nada de formalidades eh??
Así también los invito a preguntar todo lo que necesiten o se les ocurra, pedir algunas fotos, lo que quieran, que en la medida de lo posible publicaré.
Como algunos ya son contactos en Facebook, creo que no hay historia en extenderlo a cierta gente más.
Así que bueno, espero les sirva.
No sé cuándo postearé ni cómo, pero lo intentaremos.

jueves, 15 de enero de 2009

Para dejar registro

Hoy entré de casualidad al blog del cual hace ya varios meses no me ocupo, pero me dio cierta nostalgia y quería dejar mi "huella 2009", por decirlo de alguna manera.

Aprovecho a hacerlo ahora porque de FREAKIN´ IDIOT dejé el auto encendido (para calentarlo, por los -30C que hacen afuera) y cerré las puertas, así que ahora estoy esperando que venga mi marido en su caballo blanco al rescate. Solo que el caballo blanco es más bien un Subaru azul y más que al rescate a cagarme a pedos porque tuvo que manejar 28 Km en plena hora pico (que estimo le llevará al menos hora y media).
En fin, ommmmm....

Volviendo a lo demás, 4 meses pasaron y seguimos igual de contentos, la vida normal como siempre con la diferencia de las actividades estacionales.
Estamos yendo a esquiar todas las semanas y la verdad que formamos un grupo super divertido, vino mi flía de vacaciones por 3 semanas para las fiestas, aprovechamos a full el "boxing week" (mucho más interesante de lo que me esperaba) y descubrí que tirarse en gomón por una montaña helada me destruye la cintura aunque quién te quita lo bailado :)

Me sorprendió haber recibido tantos correos después de haber "cerrado" el blog. No sabía que había tanta gente que lo leía y de verdad me alegro de poder haber sido de ayuda.

Para cerrar, les dejo solamente un comentario:
Desde que llegamos pensé que se me había patinado la chaveta porque no me siento rara ni distinta acá. Siento como si nos hubiéramos mudado de barrio, no de país, cultura y lengua... pero creía que tal vez era un mecanismo de defensa de mi cabeza para no hacer dolorosa la lejanía de los seres queridos.
Grande fue mi sorpresa cuando mi viejo me dice a la semana de estar acá "me encanta, es raro, me siento muy cómodo... como si estuviera allá todavía, aparte de la lengua la verdad que no se ven diferencias tan grandes. La gente te hace sentir bien recibido". Cabe aclarar que mi viejo no habla ni inglés, ni francés, pero le dió en el clavo... y me siento mejor, porque ahora sé que al menos somos 2 los locos
:)

Saludos a todos, que pasen un excelente año y mucha prosperidad.

domingo, 14 de septiembre de 2008

The end of an Era

Well, not so much of an Era, but close :)

Quería cerrar el blog con algunos comentarios de despedida. Nothing too fancy, solo algunos comentarios para que quienes seguían el blog no se queden con un sabor agridulce sino tan dulce como nuestra experiencia ha sido hasta ahora.

Hace rato que vengo pensándolo y no lo cerraba porque todavía habían muchas cosas que me llamaban la atención que me hubiera gustado conocer o saber antes de venir; pero el proyecto en el cual nos embarcamos con mi marido hace un año y medio debe ahora seguir su curso natural.

Este blog comenzó casi de casualidad. Necesitaba un espacio donde organizar la info que iba encontrando. Hay tantos blogs, tantas personas, foros e info en internet que me abrumaba la cantidad de datos que veía todos los días.
Después me puse a pensar que si bien hay tantas cosas, lo que me faltaba era info actualizada. Está buenísimo conocer las experiencias de otros, pero al menos yo necesitaba tener alguna experiencia más cercana, no de años atrás que si bien muy valiosas porque me permitían ver un poquito hacia adelante, no lograban calmar mi ansiedad.
Por ese motivo, pensé que quizás a otros les pase lo mismo y decidí empezar a publicar los pasos de nuestro proceso.

Siempe me dije que mi proceso de "emigración" (no de inmigación) terminaría el día que hiciera el último trámite y ese sería el día en el cual cierre esta etapa. Pero, como decía más arriba, me encontré con tantas cosas que me sorprendieron para bien y para mal que sentía que todavía tenía mucho por contar.

Mañana van a hacer 4 meses que estamos acá y siento que mi vida empezó. Estuvimos tanto tiempo planeando, proyectando, soñando y sin embargo sentía que no avanzaba, que el tiempo no pasaba. Necesitaba llegar y empezar a recorrer nuestro propio camino, empezar a armar nuestro propio futuro.

Reconozco que nuestra experiencia no es de las que más se comentan, no sé si decir de las que no abundan porque estoy segura de que sí.
Si bien veníamos a buscar estabilidad y proyección de futuro, debo decir que el escenario que se me presentaba no era de los mejores. Vine preparada para lo peor (meses sin trabajo, arrancar en algo que no es de lo tuyo, sin amistades, con una sociedad muy diferente a la nuestra); y me encontré con exactamente lo opuesto... ambos trabajando en lo nuestro de entrada (y antes de cumplir el mes), un grupo de amigos increíbles y descubriendo que la cultura québécois es tan amigable como la nuestra. Creo que por eso estamos tan felices con nuestra decisión...
Pero bueno, son experiencias, nada más.

Les deseo lo mejor a quienes están en camino. Crean en Uds mismos, trabajen duro antes de venir, no se apuren, tómense el tiempo necesario para estudiar, hacer conexiones, investigar y sacarse todas las dudas, que (créanme) lo vale.

A todos los amigos que hice en el camino, gracias, gracias, gracias... por acompañarme en el camino, por ayudarme a pasar los momentos de mayor ansiedad y por seguir acompañándonos siempre.

A mis blogging buddies, seguiremos en contacto!!. Y para quienes necesiten una mano, sacarse alguna duda o lo que sea, pueden contactarme en el mail que dejo al costado en la parte de contactos.

En fin, bonne chance à tous y todo lo mejor.

Canadian Pao

jueves, 11 de septiembre de 2008

Best season ever becomes even better!

Estoy super contenta y quería compartirlo! (además de pedir algunos consejillos).
El año pasado comenté que para mi, Navidad es la mejor época del año... y este año no va a ser para menos.
Me llamó mi viejo para confirmarme que se viene con la esposa y mi hermanita más chiquita (la de 4 años) a visitarnos para las fiestas!. Se quedan 3 semanas, así que voy a tener que empezar a buscar cosas para hacer para que no se embolen, jaja.
wiiiii..... :)

Bueno, ahora viene el pedido de consejo:
Como seguramente no vayan a venir todos los años, no tiene sentido que se compren parkas de -20°C siendo que viven en Misiones y el -20 no lo ven ni en la tele, jeje.
Lo que vamos a hacer es comprar 2 para mi marido y 2 para mi, y mi viejo y la esposa pueden usar las de "repuesto" mientras estén acá, pero el problema es Sofi... dónde consigo campera para una nena de 4 años??
Mamás montrealesas??, help!!!
Me dijeron que a lo mejor podía comprar una usada, porque obviamente que si vuelven en otra ocasión ya no le va a entrar, así que en realidad solo la necesita usar 3 semanas.
Es recomendable?, nunca compré ropa usada, me pueden recomendar algún lugar?

En fin, eso es todo!, estoy contenta y quería compartirlo :)

domingo, 7 de septiembre de 2008

Mucho ruido y pocas nueces

Al final Hannah no hizo ni mu. Si, si, todos los noticieros a full en Florida y NC, pero los aviones salieron a tiempo y después de los 18 vuelos que tengo en mi haber desde la semana pasada (se aceptan marcadores de todo tipo, jeje), puedo decir que o el clima en Sudamérica es muy complicado o los pilotos son unos kamikazes... vientos de cola y todo y cero turbulencia!.
Estaba más que acostumbrada a los pozos en los vuelos a Sao Paulo. Igual no hay que cantar victoria antes de tiempo que esta semana me tocan un par más.
Después de eso, off the hook por un tiempo... :)
Lo bueno es que al menos junto millas como Gabriel, jeje

martes, 2 de septiembre de 2008

Hanna & me



Post de despedida??, jajaja

La semana pasada anduve "de gira" por USA, 14 vuelos en 4 días... gracias querido talibán y las benditas torres por el striptease permanente en los aeropuertos... grrrr

Anyway, divertido el viaje, conocí clientes Amish, manejé en barro (que nunca había hecho antes) y hasta me ligué una revisión exhaustiva "random" en un aeropuerto (ommmm)

Mañana me toca otra vez, esta vez a Florida (la semana no bajé más de North Carolina), PERO, mi amiga Hannah dicen que va a tocar tierra en Florida este jueves... así que veremos cómo viene la cosa, porque dp sigue para "las Carolinas" y para aquel lado tengo que irme luego.

Nada, post totalmente irrelevante, pero necesitaba exorcizar mis miedos.

Si no les escribo, es porque estoy boyando en un palo en el medio del huracán, ajajaja

Saludetes y à la prochain?

miércoles, 20 de agosto de 2008

Award



Leo, de Emigrar o no Emigrar? me acaba de regalar un premio.

Y hablando del blog de Leo... ahora me doy cuenta que hace mil no actualizo el blogroll!!!, así que me voy a poner las pilas y actualizarlo.

Bueno, volviendo al premio, mil gracias!!.

En teoría debería seguir la cadena y regalárselo a otra gente, pero no me gustan las cadenas, así que disculpen la "ortivada" pero no lo voy a seguir. Creo que a quienes aprecio ya lo saben y algunas cosas prefiero guardarlas para mi.

Besos miles a Leo, Ale y los niños y otros tantos para los amigos de siempre.

lunes, 18 de agosto de 2008

El chancho y sus nuevas rutinas



Mucho hablé de nosotros pero muy poco del gordísimo patudito que nos alegra la vida.

Así como a nosotros nos cambió la rutina, a Tomás también.

Lo primero que me llamó la atención es que desde que llegamos no tiene alergias. Sabido es que los Labradores tienen tendencia a las alergias y la verdad es que en BsAs vivíamos en el vet por una cosa o por otra (o las patas, o las orejas, la panza y a veces todo junto). Pero desde que llegamos, cero, nada, rien de tout.

Pareciera ser que sus alergias son inversamente proporcionales a las alergias de los humanos en el país, ajajajaj (eso tmb me llamó la atención, la cantidad de medicamentos para las alergias y que Météo Media mide el polen del ambiente todos los días).

Otra de las cosas que cambiaron para él son los paseos... no es que antes no le gustaba salir, pero ahora se pone insoportable por ir a perseguir ardillas!!. Es más, se me soltó un par de veces de lo mucho que tira (hasta el primer árbol nomás y por suerte es todo parque, nada de veredas ni autos ni gente). Les pasa a los gatos por al lado y ni bolilla (antes se los quería morfar ni bien los veía), solo ardillas quiere el señorito :)

En cuanto a cuidados que hay que tener, nada más que la pipeta mensual y (ojo con esto) hay que darle una pastilla mensual para les verres du coeur, que es una enfermedad aparentemente muy común acá. Como al principio me sonaba a chamullo de la vet para enchufarme remedios al dope, pregunté a mis compañeros del laburo y me dijeron que es re importante dárselo porque si le agarra después es muy difícil de curar y se pueden morir.

Son 6 pastillas por año y te las venden todas juntas. Las tienen que empezar a tomar en Junio y cuestan aprox $10 c/u, así que quienes vengan con perro tomen en cuenta eso como costo.


En definitiva, puedo decir que el chanchífero está disfrutando de esta experiencia tanto como nosotros :)

viernes, 15 de agosto de 2008

3-month anniversary


Bueno, si, debería haber puesto el título en francés, no?, jaja

Hoy se cumplen exactamente 3 meses de nuestra llegada. Hace 90 días atrás a esta misma hora nos estaban conectando Vidéotron en el depto, después de una maratónica recorrida por el aeropuerto y la ciudad para dejar las valijas y volver a buscar al chanchito que estaba super enojado cuando lo dejamos salir del kennel... si hasta parecía un perro en serio!!! :p

Balance de los tres meses?... el otro día leía el post que publicó Arturo en la jornada de bloggers sobre las etapas que la gente suele pasar al llegar, pero sentí que no era mi caso; o mejor dicho, si pero todo mezclado.

Puede ser que nuestra experiencia sea diferente. Hace solo 3 meses que estamos pero parecen siglos.

Ya estamos los dos establecidos, ambos trabajando desde hace tiempo (yo conseguí trabajo a las 2 semanas y mi marido al mes y algo) y con la casa y demás yerbas a punto.

No siento a Montréal como mi casa, pero sí empecé a sentir el depto como mío. Ya no me da la impresión de que llego "a un hotel" (al principio me daba esa sensación). A veces siento que todavía vivo en Buenos Aires pero en un barrio diferente, tal vez porque todos nuestros amigos viven en la isla (y dos de las parejas justo en la esquina de casa), pero no lo sé realmente. O quizás me comí mi propio cuento de "me voy de viaje y vengo" con el que convencí a mis amigas para que no me lloriquearan como mariconas, porque en unos meses nos veíamos.

Ahora puedo decir que empecé a extrañar, pero no las cosas o la rutina. Extraño a mi hermana, la que vive todavía en BsAs (shanshis te extrañoooooo). Extraño saber que mis otros hermanos están a sólo 1000 km de distancia y no 10000 o cuantos sean. Antes no necesitaba llamarlos para saber cómo estaban o qué hacían. Cada uno seguía su vida y nos chiflábamos si había algo interesante. Ahora como tengo el tel IP con mi papá, se me cuelga hs en el teléfono (posta!!!, no era que los hombres no hablaban??, que alguien se lo diga a mi papá!). Y me pasa lo mismo con el resto, quiero hablar tanto como hablo con mi viejo, que me parece que me está mal acostumbrando... ya veo que voy a terminar comprando ese aparatejo para cada uno de mis hermanos y ahi sonamos porque somos 6!! :)

Con respecto a las comparaciones de país... no me pasa muy seguido. No tiendo a comparar todo con "Argentina", comparo las cosas con Buenos Aires, porque mi flía vive de una manera muy parecida a la nuestra acá en Mtl y solamente viven en otra provicia.

Hay muchas cosas que me encantan de acá: el barrio, el respeto en el trabajo, tener mis series de tv en directo!! y el acceso al consumo de algunas cosas que allá eran mucho más caras. Hay otras que no me gustan, como el estado de las calles o autopistas y el acento!! (parecen campesinos cantando música country y de a ratos me saca). Otras cosas las dejo en la categoría "no sabe no contesta" como el hecho de cobrar semanal o quincenalmente (qué quilombo!) y o el valor de la nafta... eso de tener que andar persiguiendo el valor de la nafta adivinando qué día me conviene cargar el tanque es una molestia, pero tampoco quiero perder $10 por no haber cargado cuando estaba barato no?

Para los que están por venir... gente, cada uno hace su experiencia. Creo que lo mejor que pueden hacer es venir preparados lo mejor posible y "en buenas migas con el de arriba" (quienquiera que sea para cada uno de Uds).

Al principio quería exprimir las experiencias de cada uno a quienes leía, buscaba parecidos, trazaba proyecciones en la cabeza esperando que alguna fórmula matemática me indicara el posible resultado del proyecto. Como dije siempre, vine esperando lo peor pero preparada para lo mejor, aunque creo que podría haberme ahorrado la imagen de "inmigrante europeo hambriento post 2a guerra mundial con pañuelo en la cabeza" por algo un poco más realista. Así que bonne chance à tous y cada uno a hacer su destino muchachos.

Con respecto a mi balance, muy positivo y a corto plazo promisorio. El día que pueda proyectar a más de 6 meses les cuento, por ahora, disfruto del día a día para no abrumarme. Simplemente quise trazar una línea porque 3 meses parece ser la receta standard para muchas cosas (assurance maladie, registro de conducir, seguro social, etc etc) y siento que en este caso "pasé la prueba", pero hay que seguirla remando para que la cosa siga de esa manera!!. Donc, voilà :)