Mostrando entradas con la etiqueta Otros detalles de la vida en Montréal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros detalles de la vida en Montréal. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2009

Más sobre el sistema de salud

jajaja, sorry, estoy monotemática, pero bueno che, es lo que hay :p

Ayer fui a la 1er consulta con mi nueva obstetra. Realmente no puedo creer que ambas trabajen para el mismo sistema de salud. Son el día y la noche!!!!, lo que en parte refuerza mi teoría de que cuanto más afuera de Montréal te vas, mejor atención tenés.

No les conté mucho del tratamiento del embarazo en Qc. Cuando te registrás en el hospital te dan un libro (gratis, claro) de como 400 páginas sobre todo lo que tenés que saber del embarazo, el cuidado del bb, los papeles a llenar, beneficios gubernamentales, subsidios, licencias parentales, etc etc
Eso fue lo único que me había dado la mina anterior.

Ayer, además de darme el mismo libro (pero en francés, el otro que tenía era en inglés), me dieron el "carnet de grosesse". Básicamente es una especie de librito de seguimiento del embarazo. Allí te dejan una copia de tu historia clínica para que la lleves con vos a todos lados, así no importa en qué hospital caigas en una emergencia, el personal médico tiene todos tus datos y "suivi" del embarazo para tratarte de la mejor manera posible.
Eso la otra no lo hacía. Solo te daba la copia de la historia clínica a las 37 semanas de embarazo porque teóricamente podés tenerlo "en cualquier momento"

En ese "carnet de grosesse" también te piden que llenes tu "plan d´accouchement" (o "birth plan").
Hasta donde sé, en Argentina no se estila tener un "plan de nacimiento". Acá y en USA se usa mucho.
Básicamente vos dejás sentado tus preferencias relacionadas con el parto, el tratamiento que vas a recibir, etc.
Por ej: a quién querés en la sala de partos?, y durante el trabajo de parto?, querés que te bajen las luces?, querés música?, querés usar el hidromasaje para relajarte?, vas a querer drogas para manejar el dolor o no? (la famosa epidural u otras que te ofrecen), querés tener una partera o doula?, vas a querer amamantar?, qué pasa si no podés amamantar porque tuviste una emergencia?, le dan mamadera al bb o le dan leche con una jeringa?, etc etc

Para empezar, no sabía que teníamos tantas opciones. Creo que al ppio era más de las que pensaba "voy y que hagan lo que tengan que hacer", pero realmente te motivan a que te involucres y tomes tus decisiones, por más que seas primeriza.

La nueva dra también me pidió una batería de análisis que la otra nunca me hizo (nada grave, es un 2do test de sangre para ver que no esté anémica y un test de tiroides)

En fin, nada, realmente estoy SUPER conforme.

Ahora en cuanto a qué pasa después, me asusta un poco. En la región los pediatras no toman más pacientes sanos. Es decir, solo van a tomar a tu bebé si tiene alguna enfermedad o complicación.
Si no, el seguimiento del peso, evolución y demás lo hacen las enfermeras del CLSC.
Igual puedo buscarme un pediatra por Mtl o Laval. Si lo encuentro, la dra me hace la recomendación y listo el pollo. Veremos...

martes, 13 de octubre de 2009

Mi opinión del sistema médico (para los que preguntaron)

Bueno che, tampoco era para que se alarmen con el post anterior!
jajaja
Solo que tampoco quiero que piensen que es todo color de rosa. El tema es que personalmente no me detengo demasiado a pensar en las cosas malas y siempre le doy para adelante, pero eso no quiere decir ni que no pasen, ni que viva en una nube de pedos eh?, jaja

El sistema médico es un tema que se habla por todos lados y creo que es una de las cosas que más preocupan a los que están por venir y a los que estamos acá (porque conocemos otra cosa).
Voy a tratar de ir por partes porque son varias las cosas que quiero comentarles pero sepan disculpar si sale todo mezclado :)

1) La primer cosa que te hacen ver los quebecos y que a mi parecer tienen razón es que el sistema es público y eso es algo bueno. Tengas $1 en el bolsillo o 30 millones en el banco, te van a atender y te van a dar la mejor atención posible, sin importar de donde vengas o qué condición social tengas.
Nosotros, los argentinos, estamos muy acostumbrados a ser egoístas: "porque puedo pagarme la obra social, que el resto se joda". "Nuestro sistema de salud es mejor porque pago y me dan lo que quiero"... sí, claro que sí, pero y el que no se lo puede pagar?.
Uno no se detiene a pensar en esas cosas, pero cuando las pensás te das cuenta de que te tenés que sacar ese pensamiento de la cabeza. La mayoría no lo hacemos de "hdp", sino porque es lo único que conocemos, pero en el fondo la mentalidad es esa... y cambiarla no es fácil, a mí todavía me cuesta, pero trato y hago lo posible por cambiar.
Entonces, hay que dejar de ser egoístas y darse cuenta de que acá uno es paciente, no cliente.

2) Sí, el sistema está sobrecargado. Somos muchos y todos iguales, todos necesitamos atención y la falta de personal médico y de cuidado (como enfermeras) se hace notar... por las razones que sea (no vamos a entrar en política), es así.
Ahora, todos hacen lo que pueden y salvo contados casos, no te vas a encontrar con el mítico personaje de Antonio Gasalla gritando "attraaaaaaassss!!!!!". La gente aunque sobrepasada y cansada, va a laburar igual y te tratan con la mejor sonrisa que encuentran.

3) Aunque no nos guste, el sistema funciona por prioridades. A veces la pifian, pero me atrevería a decir que la mayoría de las veces funciona muy bien.
Eso quiere decir que si vas al hospital porque te duele la panza y estás preocupado/a porque no sabés qué es, obvio que te van a dejar esperando y van a hacer pasar primero al tipo que vino con un brazo quebrado o con un golpe feo en la cabeza. Eso también es parte del egoísmo del que nos tenemos que deshacer. No siempre somos los más importantes ni podemos tener todo YA, hay que saber esperar.
Eso sí, cuando te atienden, al menos en mi experiencia, se toman el trabajo de hacerte los estudios necesarios.
En el caso mío con el Royal Victoria puedo decir que me atendieron mil veces mejor en el ER común que en Labour & Delivery. Quizás sea porque la prioridad son las minas que van a parir y por eso te mandan a los estudiantes y residentes a verte, que mucha experiencia no tienen. Pero fue mi decisión ir a un "teaching hospital" y es algo que corregí porque no estoy de acuerdo con la experiencia. Pero es MI decisión. Si no quiero que me traten de conejito de indias, no vayas a donde están aprendiendo (obvio!!). Pensé que no me iba a molestar (si, mucho "Greys Anatomy", jajajaja) pero sí me molesta que me traten de Tupperware y me manden a casa diciendo que el bebé está bien (que ya sabía que estaba bien) y que me tome un Tylenol para el resto. Eso es algo que YO no estoy dispuesta a aceptar y por eso me cambié de hospital.

4) Esto no es una dictadura. De alguna manera, todos tenemos la impresión de que el sistema médico canadiense es una dictadura. No lo es.
Hay que laburar para conseguir lo que uno quiere u obtener la atención que uno pretende, pero eso no quiere decir que no tengas derecho a ello o no puedas acceder.
Es difícil conseguir médico de flía, pero lo conseguís. Y si no tenés, vas al hospital y te comerás las horas que tengas que comerte, pero te atienden (aparte, pregunten en los hospitales cómo pueden hacer si no tienen médico para controles de rutina, siempre te tiran el dato de algún médico disponible)
Por ej, yo no estaba conforme con mi obstetra y si bien no voy a ser tan idiota de dejarla sin tener otra, pude conseguir otro dr que me tome. Es cuestión de chamuyar a las secretarias y un poco de buena suerte ;)

5) HAY seguros médicos privados pero son solamente para complementar el público.
Por ej, si yo me quiero sacar sangre en una "polyclinique" privada, puedo. Pago y luego me reintegran. No tengo necesidad de ir a un hospital y esperar atrás de 80 tipos para que me saquen sangre.
Lo mismo para radiografías, tratamientos ambulatorios, tratamientos dentales (que la assurance maladie no cubre), masajes (que te cubren hasta un xx monto por año), quiropráctico, etc etc
Entonces, no es obligación caer en los hospitales todas las veces. Para un chequeo de rutina, forget it.
Ahora, para cosas más complejas, al menos yo me siento más segura yendo al hospital. Pero es una preferencia personal.

6) La última...
Según nuestra experiencia y preferencia personal, cuanto más te alejás de Montréal, mejor cuidado y menos demoras tenés.
Por qué?, simple: hay menos gente!
El Royal Vic recibe millones y millones de personas por día. El hospital de Terrebonne unos cientos de miles. No es lo mismo.
Sin mencionar (y esto es otra vez opinión personal) el tema de la multiculturalidad.
Siendo 100% sincera, la multiculturalidad está buenísima... un ratito. Cuando estás en el hospital y te das cuenta de que no todas las nacionalidades y culturas tienen las mismas prácticas de buena higiene a las que estás acostumbrado/a, la multiculturalidad se te va al tacho. Te tenés que bancar gente que te come al lado como si estuviera en un chiquero (con quizás una herida abierta sin cubrir), gente que va al baño y lo deja peor que baño de estación de servicio (y como hay mucha gente, la limpieza no alcanza y los baños son una mugre siempre... pero con papel, jaja)... y muchas cosas más.
Por esta otra razón nosotros elegimos alejarnos de Montréal. Tuvimos nuestra cuota de mundo y ahora queremos tranquilidad y paz.

Juli, el tema del cambio de obstetra/hospital es justamente lo que me comentás. No confío en el buen juicio de la obstetra ni en su personal y por eso decidí cambiarme.
Acá podés elegir una partera o un obstetra, no trabajan juntos. En mi caso elegí un obstetra porque siendo primeriza estoy cagada en las patas de que pueda pasar cualquier cosa y las parteras están licenciadas para atender xx tipo de complicaciones, pero sinó caen en un OB. Entonces, para qué meterse en quilombo... vayamos a la fuente.
El segundo quizás sea diferente :)

Bueno, sorry por lo largo, pero quería darles mi opinión y perspectiva.
Como en todo, no siempre se consigue lo que uno quiere. El tema es entenderlo y buscarle la vuelta para que uno esté lo más satisfecho posible.
Ahora si no quieren mover el traste y esperan que todo les caiga de arriba... bueno, no hace falta que lo diga no?, jaja

viernes, 25 de septiembre de 2009

La otra cara de la moneda

Quería contarles la experiencia de unos conocidos a quienes Québec no les resultó el lugar indicado como lo sentimos nosotros.
Todo lo que posteo acá son experiencias nuestras, pero también creo que está bueno contarles otra experiencia que me tocó de cerca.

Una pareja de conocidos vino a vivir a Montréal hace 1 año y algo.
Acaban de tener a su primer bebé y decidieron volverse a Argentina en Diciembre de este año.
El chico vino con visa de trabajo, contratado por la Agencia Aeroespacial Canadiense (ningún moco de pavo!) y ella (su esposa) vino con visa de estudiante para hacer el doctorado en McGill (tampoco una pavada).
Ambos habían vivido ya en diferentes países (ella hizo la maestría en Calgary hace años y él vivió en Roma, París y últimamente en Bariloche)
La vida que ellos vivían en Arg no es la de BsAs. Bariloche es mucho más tranquilo y si bien la economía es la misma en todo el país, la violencia realmente no se vive de la misma manera.

Cuestión que una vez llegados empezaron los trámites para la residencia, que se vio demorada cuando ella quedó embarazada :)
No tuvo un embarazo fácil pero estuvo muy bien cuidada y seguida. Lo que no fue ideal fue su experiencia desde el momento del parto.
El bebé no llegaba y había que inducirla. A las 41 semanas la dra pidió turno para la inducción en el Royal Victoria... no habían camas. Tuvo que esperar casi 1 semana más, poner en riesgo la vida de su hijo porque simplemente... no habían camas.
El Royal Vic es muy renombrado por su sala de cuidados neonatales de alta complejidad (solo hay 2 hospitales como tal en Mtl), pero las habitaciones datan de los años 50, compartidas y las que no, son minúsculas, hay que pagar $147 por la estadía y no tienen baño privado!!!
Así que obviamente en su estadía tenía que ir al baño en el pasillo y se terminó agarrando una infección por la poca salubridad de la cuestión (insisto en que los hospitales pueden ser viejos pero limpios, y no es el caso del Vic)

Tuvo tanta mala suerte que la infección se le agravó (después de haber tenido que ir 8 hs a la guardia) y la internaron por un día.

Toda esta experiencia los hizo recapacitar y decidieron que estaban dispuestos a bancarse todas las cosas por las que habían decidido irse con tal de no volver a pasar por una experiencia tal.

Hasta ahi, las razones y el relato.
Mi opinión... chicos, hay cosas buenas y malas, y a las malas hay que saber enfrentarlas. La vida no es color rosa y uno tiene que hacer lo que considera mejor.

En mi caso, también tuve un tema hace 1 mes y me trataron para la mierda en el Vic (y mi dra brillaba por su ausencia), así que en vez de rebelarme contra el mundo, mandé a la mierda a mi dra, conseguí otra (no sin esfuerzo, pero es posible), hice mi propia investigación del caso, comparamos hospitales y decidimos cambiarnos a otro donde sí ofrecen las condiciones que yo considero básicas para poder tener a mi hijo tranquila.
A veces venimos pensando que el sistema de salud canadiense es una dictadura, pero realmente no lo es. Que es difícil salirse con la suya, seguro!!, pero nada que un poco de perseverancia y testarudez no puedan solucionar.

Et voilà, eso quería contarles :)

jueves, 3 de septiembre de 2009

Un ratito y vuelvo...

Desde hace un tiempo andamos rastreando ofertas de todas las cosas que necesitamos comprar para el bebé (más vale comprar con tiempo y en oferta que todo de golpe y a full price no?)

Pero no nos quedamos solo con lo que podemos encontrar en Montréal. Buscamos por todo Canadá y USA (sumando impuestos y tasa de cambio para comparar, claro está)

Entre esas búsquedas, el martes descubrimos una de las cosas (no viene al caso qué) que salía $100 menos en yanquilandia que acá en un Target Store.
Así que mientras tomábamos el té después del laburo nos pusimos a pensar que Target Store hay en Plattsburgh, que está a 100 km de acá solamente.
Ahi nomás cazamos los pasaportes y nos mandamos, jajaja

El tipo de la aduana se nos cagó de risa cuando le dijimos "vamos a comprar una cosa al Target de Plattsburgh y volvemos!" :p
Es el mismo paso fronterizo por el que fuimos a Manhattan hace unos meses y en el cual nos habían hecho bajar del auto, revisarlo y demás... pero esta vez nada, "you´re all set to go" :)

Igual viaje al pedo porque de idiotas no verificamos que lo tuvieran en stock (y no lo tenían), pero aprovechamos para comprar ropa y unas pavadas que estaban mucho más baratas.

A la vuelta el canadian nos pregunta "hace cuánto se fueron del país?"... ehmmm.... "hora y media?", jajaja

Me hace acordar a cuando vivía en Misiones y nos hacíamos una escapada en el día a comprar telas o algo a Paraguay. Bah, todavía lo hacemos cada vez que vamos de visita, jaja

Eso sí, no se les ocurra hacer eso ni bien sacan una visa eh?, a ver si no los dejan pasar o lo que sea. Yo tengo la mía hace 4 años y muchas entradas y mi marido hace 1 año pero también con varias entradas y por laburo... sinó probablemente nos hubieran dicho "si, claro, volvé por donde viniste querida", jaja

sábado, 22 de agosto de 2009

On cloud nine... Hipoteca aprobada!

Gente, más buenas noticias!!!
Ya sé que algunos deben pensar que miento, o que soy demasiado naïf y positiva, pero les juro que todo lo que pongo es real.

A partir de hoy tenemos nuesto crédito hipotecario firmado!
No puedo creer que la semana que viene empiecen a construír NUESTRA casa :)
Por suerte pudimos comprar todos los extras que queríamos, la doble cochera, terreno más grande, A/C y calefacción central, etc etc

Les juro que en mi vida hubiera esperado, a menos de un año y medio de estar acá, estar construyendo nuestra casa.
Pero bueno, como digo siempre: es una mezcla entre suerte y tener los pies sobre la tierra. Sí tuvimos mucha suerte en varias cosas, pero también laburamos como nunca para conseguir lo que queríamos. Vinimos con mucha información, nos mandamos nuestras cagadas pero por suerte fueron pavadas (ya les conté en el post del historial de crédito) pero finalmente hacer contactos, saber hacia dónde íbamos, qué pasos seguir para contar con una buena historia crediticia y ponernos las pilas para ahorrar lo necesario pagaron sus frutos.

Para que lo tomen en cuenta: los bancos ofrecen varios tipos de "productos"
1) hipoteca regular (o normal): si ponen el 20% de adelanto, la hipoteca es directa con el banco y no necesita ser asegurada
2)
2.1) hipoteca asegurada: si ponen el 5% de adelanto, la hipoteca tiene que estar asegurada. Hay 2 aseguradoras, una privada, la otra del gobierno. Son muy parecidas pero (obviamente) la del gobierno tiene más flexibilidad con los inmigrantes
2.2) hipoteca asegurada con "remise d´argent": es una hipoteca financiada al "100%" (entre comillas porque igual hay que tener el 2% para otros gastos). Esta también es asegurada, pero por ej, la aseguradora privada no ofrece este beneficio para "no ciudadanos"

En definitiva, lo verán Uds en su momento dependiendo de la situación, necesidades, conveniencia, etc :)

Pero bueno, les quería contar porque estamos super contentos y para que sepan que todo es posible!

lunes, 6 de julio de 2009

Comparaciones

Otra cosa que quería dejarles que no sea un reclamo eterno a la vida como los dos últimos posts (jajaja)

Ayer fui al Marché Jean-Talon por 3a vez desde que estoy acá.
Sí, solo 3 veces en un año. Queda lejos y fiaca manejar hasta allá para ir a comprar verduras y frutas al mismo precio que en el super.
Pero fui porque ahí consigo almidón de mandioca para hacer chipas (no "chipá" como le dicen los porteños y correntinos... chicos: se dice CHIpa, pregúntenle a Irmi si no me creen).

Cuestión que me dí cuenta de una cosa importante...
La primera vez que fuimos, fue en subte (metro) y cuando llegamos, el cúmulo de gente de todo tipo, aspecto sucio del barrio, lugar desconocido y "amenazador" no hicieron que me sienta a gusto precisamente. De hecho, no saqué la cámara de la cartera (a la que me aferraba como si estuviera caminando por el Dock Sud a la noche) por miedo a que me la arrebaten.

No sé si fue la combinación de pánico con la que veníamos de BsAs o el nuevo y extraño ambiente donde nos encontábamos pero esa fue mi reacción.

El tema es que ayer fui sola y en un momento me di cuenta de cómo cambié.
Llegué y sabía dónde dejar el auto. Me bajé sabiendo donde ir a buscar lo que tenía que buscar y aproveché para recorrer los stands de productos más bien "exóticos" (por favor léase exótico en términos comparativos con el Provigo, jaja). Compré unos hongos secos de no sé dónde (no, no son magic mushrooms!! :)), ñoquis caseros en una casa italiana, tomates secos artesanales, un aceite de oliva con no sé qué especias adentro... en fin, todas esas cosas que no se necesitan pero a mi me encanta probar y experimentar.
Y me asombré de revolear la cartera para todos lados por la cantidad de bolsas y bolsitas que tenía en cada brazo con pavadas, me asombré de parar a disfrutar de los olores y maravillarme con las cosas que no conocía sin estar pendiente de que nadie se lleve las bolsas que dejé en el piso mientras elegía una fruta rara.

Es una pavada, como todo lo que les cuento, pero me sentí bien. No local, pero en mi ambiente :)

So sick of this Swine Flu thing...

No, no estoy "enferma"... no usé en ese sentido la palabra... estoy REPODRIDA!

Si me llegara a cruzar con el mugriento/a que se contagió primero, les juro que hoy le daría una de aquellas.

Si bien aparentemente la situación por estos lares no es tan grave como en Arg (donde me vengo a enterar que son 100.000 los casos), igual tenemos lo nuestro.
Lo conté en el blog de Ale el otro día; a mi me tocó de cerca. Dos compañeros de trabajo tuvieron la gripe y todas sus familias (lógicamente) también.
Por suerte ninguno pasó a mayores y solo a 1 de ellos pudieron darle Tamiflu porque la agarraron en las primeras 48 hs, el resto, Tylenol y a la cama.

Ahora el tema es que yo estoy (perdón, estamos) en el factor de riesgo.
El ministro de Salud recomendó a las embarazadas no participar de los festivales de verano (todos los que ya conocen) y tomar los recaudos necesarios.

Así que solo el aire acondicionado me salva de este verano montrealés. Por suerte bajó un poco el calor, pero igual, me rompe la paciencia no poder usar la pileta porque está llena de borregos potencialmente contagiosos que SI la disfrutan!!

GRRRR
SO NOT FAIR!

Ya sé, las hormonas hablando, pero bueno, en algún lado me tengo que descargar.

viernes, 19 de junio de 2009

Días que me confunden

Estos días mentirosos que solemos festejar con tanto afecto, como el día del padre, el día de la madre, el día del carpincho encolado... me complican la vida últimamente.
Por qué?
No es porque estoy lejos... o si, bah, pero no porque extrañe necesariamente.
Hace muchos años que tuve que hacer las paces con el hecho de a veces poder estar con mi papá en su día y a veces no... por la simple razón de que vivíamos a 1000 km de distancia, que desde acá no parece nada, pero es casi lo mismo... el "festejo" se resume a una llamada de teléfono y "abrazos virtuales".

Pero no quería hablar de eso, sino de las fechas en sí mismas.
POR SUERTE, el día del padre se festeja el mismo día en Arg y en Canadá... pero el día de la madre me lo complicaron. Acá se festejó en Mayo y en Arg es en Octubre (chan)
Con lo que ahora dudo todo el tiempo... tengo que llamar o no?. Es este finde o el otro?. Porque uno sabe "más o menos" cuándo cae, pero la verdad que si no es por las publicidades, lo más probable es que más de uno le pifie o se olvide.

Así que nada, ando enojada con eso, porque encima acá las publicidades son más engañosas y te hacen "el mes del padre" (cagamos... ahora no sé qué día es si dura todo un mes!), así que no te tiran la punta de que tenés que acordarte jusssssto ese domingo.
Con tanta promoción dando vueltas, casi llamo a mi viejo el finde pasado. Y no somos los únicos parece, porque 2 amigos lo llamaron a Martín para felicitarlo en su 1er día del padre (aunque el hijo no sea más grande que una ciruela por el momento)... el finde pasado!!

Cambiando un poco el ángulo... también a partir de ahora me toca el regalo obligado a mi querido esposo. Porque si bien antes éramos padres perrunos, ahora no tengo excusas ;)
Así que un trip por el Canadian Tire más próximo me salvó las papas del fuego... el pibe se volvió adicto a esa tienda... Canadá me convirtió a mi marido en shopaholic!!!! jajaja

Nada, eso, reflexiones al divino botón :)

viernes, 22 de mayo de 2009

Assurance Maladie - 1 año después

Vieron que el 15 hizo un año que estamos acá?
Bueno, entre los festejos del año nos cayó la carta para renovar la Assurance Maladie (MALDICIÓN!!!!, odio los trámites).

No sé si les conté antes cómo es el trámite cuando llegan. Les hago un breve resumen:
Van a la oficina de la RAMQ, ahi tienen que presentarse a hacer el trámite que es personal. Acuérdense de llevar el bail, porque hasta que no tengan dirección fija no les mandan la carta de aceptación.
Nosotros nos olvidamos de llevarlo (aunque ya lo teníamos) y nos dijeron que lo mandemos luego por fax, así que no fue grave porque lo hicimos el mismo día.
Cuestión que al tiempo les llega una carta diciendo que a partir de esa fecha, ya pueden atenderse con cualquier médico como si tuvieran la tarjeta presentando esa hoja (no la pierdan!!!).
Al tiempo les llegan los plásticos.

El tema es que ese plástico tiene validez de 1 año solamente, y por eso nos llegó ahora la carta para pagar la renovación ($7) y hacer el trámite.

Para los que tengan registro de conducir, la renovación es una pavada... van a cualquiera de las sucursales de la SAAQ (si, la de tránsito, nada que ver) o RAMQ que figuran en el formulario, firman todo (o hacen las modificaciones necesarias) y listo. Se presentan con eso, pagan los $7 y les sacan la foto digital.

PARA LOS QUE NO TIENEN REGISTRO... es más complicado. El formulario es el mismo, los lugares los mismos, pero como no los tienen "registrados", les piden que lleven una foto con especificaciones muy estrictas.
En una palabra, unos hinchapelotas, porque la verdad que no veo diferencia entre los que tenemos registro y no con respecto a la foto, pero buéh.
Por eso les aviso...

Nosotros lo hicimos hace unas 3 semanas y nos acaban de llegar los nuevos plásticos, con vencimiento en 5 años, así que listo... a olvidarse de la maladie por un laaaargo tiempo :)

viernes, 8 de mayo de 2009

House hunting?

Si bien en Arg teníamos un buen pasar, trabajos acordes a nuestra formación y plan de carrera, de ninguna manera podíamos siquiera soñar con la compra de una casa hasta al menos no contar con el 10% o más del valor total.
Sí, ya sé que el gobierno promovió un tiempo las hipotecas con menos requerimientos, pero dudo que alguien en algún momento se haya visto beneficiado con ello.
A eso hay que sumarle que las casas en el barrio donde vivíamos (y del cual no nos pensábamos ir) son bastante costosas y sobre todo, dolarizadas.
Una de las tantas razones que me asfixiaban de Argentina.

Cuestión que acá sí sabíamos que era una posibilidad... pero no hasta qué punto realmente.
Sabíamos que el primer paso OBLIGATORIO era construírse un historial de crédito potable, cosa que ya les conté antes.
Pero del "crédito mayor" a una pre-aprobación hipotecaria no sabíamos bien cuánto tiempo es lo recomendable esperar.

Así y todo, con el beneficio del tax return más otras cosillas que surgieron en el medio, resulta ser que estaríamos en condiciones económicas de poner algo más que el 5% mínimo que requieren algunos bancos.

Entonces, por chusmear nomás, empezamos a visitar algunos proyectos que están en construcción... como para ver qué onda, qué piden, cuáles son las condiciones.

Resulta ser que uno de los que más nos gustó, que está alejado de Mtl pero lo suficientemente cerca como para mantener nuestros trabajos (háganse la idea de distancia Martínez-Pilar para los que conocen BsAs), nos daba muuuuchos beneficios y, obviamente, la construcción de una casa nueva (0 km, joya nunca taxi, jajaja)

Hablamos con los constructores y de entrada nos sorprendió lo del 5%. Nosotros pensábamos que el mínimo era 10%, pero nop, la SCHL te asegura los préstamos hipotecarios que entregan como "mise de fonds" menos del 25%, así que da lo mismo 5 que 10% (bah, no, te cambia la prima, pero en fin)

Así que nada, hicimos la pre-aprobación y nos dió bien!!!

Ahora tenemos que esperar que cierren algunos temas y calculamos que en unos meses más estaríamos en condiciones de comprar una casa!!

Quería compartir la buena noticia con Uds y que sigan teniendo una idea de que acá las cosas realmente se alcanzan si uno le pone pilas.

viernes, 1 de mayo de 2009

Sistema de salud Canadiense

Y si, va a hacer casi 1 año que estamos acá pero me siguen pasando "primeras cosas".

Por ejemplo, el miércoles me hice mi primer análisis de sangre.
No había necesitado hacerme uno antes, así que no tenía idea de cómo funcionaba el tema.

Imaginé que (tal como cuentan muchos) iba a tener que ser "carne de cañón" de los hospitales públicos.
Pero nop, para mi sorpresa, me sigo dando cuenta de que el sistema de salud de Canadá no es TAAAAN diferente al nuestro en Argentina.

Creo que la diferencia se basa en que acá la salud pública SI funciona y que tenés algunas restricciones, pero no es para tanto.
Yo tenía la impresión de que en tema de salud, entre esto y Cuba no había diferencia. Pensaba que era casi una dictadura en salubridad para mantener a todos en el mismo nivel de atención, pero no.

Ojo, no estoy PARA NADA en contra de que todos podamos tener acceso a una buena atención médica eh??, solo que uno al estar acostumbrada a OSDE, donde podés elegir al especialista que querés, tener beneficios con respecto a tal o cual hospital, bueno, se entiende la idea no?

Resulta ser que, volviendo al caso, pensé que iba a tener que hacer 3 (o más) horas de cola en una sala de hospital para que me saquen míseros cc de sangre.
Por suerte, hay opciones.

Mi médica de familia (si, si, la que conseguí a las 2 semanas de estar acá, así que tampoco es un cuco encontrar médico) atiende en la Policlínica de Ile des Soeurs, que me viene "como anillo al dedo" porque está a 4 cuadras de casa y es divina. Así que fui, me dio la receta y me ofrecieron sacarme sangre ahi mismo.
Claro, hay que pagar, pero como creo les había comentado antes, en el laburo nos dan un seguro médico privado (como OSDE pero más básico), así que me reintegran el 90% del gasto.

Me dieron el turno, fui al dia siguiente a las 8 am y a las 8.10 am estaba afuera. Sin mayores trastornos.
Los rtados?, al día siguiente a la mañana.
Qué más se puede pedir??

Así que nada, toda la historia es para decirles que se queden tranquilos, que el sistema de salud no es tan dictatorial ni tan perverso :)

jueves, 23 de abril de 2009

Tax return season

Buenas!
Como comentaban en el blog de Fran y Romi, estamos ya en la recta final del tax season.

A diferencia de Argentina, en Canadá hay que presentar una declaración de impuestos provincial y una Federal.
Además, la declaración la tiene que hacer uno, mientras que en Arg era el empleador quien te hacía firmar 1 formulario por año y te descontaba lo necesario.

En Canadá también te descuentan un cierto % por mes, dependiendo de tu sueldo anual (cuanto más alto, más descuento).
Eso ténganlo en cuenta al momento de negociar un salario... realmente vale la pena pelearse por $10.000 x año más o estás justo en el límite de tu escala y con ese "aumento" pasás a la siguiente y te matan con impuestos?

Cuestión que sea como sea, te vacunan todos los meses, pero ahora viene tu momento de revancha!

En teoría, la presentación de impuestos es hasta el 30 de Abril, pero en realidad, recuerden que van a tener que mandar las declaraciones (una vez hechas) probablemente x correo (a veces te deja mandarla online, pero no sé si aplica para los recién llegados) y tienen tiempo hasta el 30 de Abril para pagar (si tuvieran que pagar de más). O sea que ya la semana que viene estarían demasiado justos de tiempo. El primer año, lo recomendable es hacerlo en Marzo.
Por qué?
Porque acá todo el mundo tiene inversiones (sea para el plan de retiro o como inversión a futuro). Cuestión que los formularios de tus inversiones, para saber si tuviste ganancias o quebranto te lo dan recién a fines de marzo.
Como están recién llegados (mejor dicho, es su primera presentación), dudo que ya vayan a tener inversiones en la bolsa. Entonces corren con ventaja, porque como están todos esperando eso, los contadores y las oficinas de Revenue Canada no están saturadas, así que el cheque les va a llegar más rápido.
Nosotros nos dormimos en los laureles de nabos, pero ya está hecha la presentación por suerte.

Hay varias opciones para hacerla:
1) si te sentís confiado y no tenés miedo de comerte ninguna deducción que pueda traer más agua al pozo, podés hacerlo solo
2) comprar un software que te va guiando
3) hacerlo con un software online
4) contratar un CAA (contador asociado a la orden, es decir: con permiso para ejercer)

Yo particularmente recomiendo la 4a opción, porque:
1) los contadores están al día con las leyes y te pueden conseguir descuentos que no sabías que existían
2) se hacen responsable por tu declaración. Si el día de mañana viene Revenue Canada a decirte que hiciste mal algo, el contador responde por su trabajo
3) el valor de los honorarios es ligeramente superior a las opciones 2 y 3 (al menos la contadora que usamos nosotros)

Ojo que no todos los contadores cobran lo mismo eh?. Los honorarios varían en función de la complejidad de tu caso: más caro si sos independiente, si tenés inversiones, propiedades en el extranjero, cualquier cosa "complicada" de liquidar.
Inclusive varios contadores pueden pasarte precios que van entre los $25 a los $150 por el mismo servicio.
Si necesitan cuando estén acá les puedo pasar el dato de la nuestra, que fue recomendada por compañeros de laburo y estamos chochos.

Algunos pueden escuchar el comentario de que hay que guardar cada factura. No es necesariamente el caso.
Lo que tienen que guardar son:
1) pases de transporte público: de metro/bus semanal, quincenal o mensual
2) gastos en seguro médico privado: si en el laburo les dan seguro médico privado y Uds pagan una parte, eso se descuenta luego. En gral cuando en el trabajo les dan el formulario T4 con lo que les descontaron de impuestos, les dan una carta con lo que pagaron de seguro médico también
3) si alquilan, la inmobiliaria les va a mandar un formulario de "Impôts fonciers". Es el tax que pagaron del alquiler. En los casos donde se alquilan al dueño directamente no sé cómo funciona o si hay descuento.

Para quienes tienen hijos, sé que hay otros descuentos, pero tendrán que averiguar al llegar. Un llamadito a alguna institución de ayuda debería sacarles la duda de qué se puede descontar (no sé si útiles escolares, etc)

Básicamente es eso.
Juntan el T4 y el Relevé 1 (que se los dan en el trabajo antes de fin de febrero), el form que les manda la inmobiliaria, los pases de bus y seguro médico y con eso calculan el return que tienen o lo que tendrán que pagar encima.

En nuestro caso, intentamos primero con Quick Tax online, que te permite hacer toda la declaración online hasta el final y recién ahi te dice si querés comprarlo y mandarlo.
Menos mal que no lo mandamos!, porque nos hubiéramos comido 3/4 del return que nos tocó.

El primer año es un return más que importante. Abran bien los ojos para aprovecharlo al máximo. Si lo hacen bien, es un buen empujón hacia nuevos proyectos.

jueves, 5 de marzo de 2009

Finanzas II

Bueno, viene la continuación del historial de crédito.


A esta altura, ya tienen cuenta bancaria hace varios meses y sacaron al menos 1 tarjeta de crédito.


La primer tarjeta probablemente sea una de $1000.
Las tarjetas tienen escalas. Van de $500, $1000, $2500, $5000, $7500, $10000 et +


Recuerden que la historia de crédito se genera solamente con créditos y que solamente el titular del crédito es quien genera historia. Esto es, si vos tenés tarjeta y le diste a tu pareja una extensión, por más que él/ella gaste de la misma cuenta, no se verá registrado en su historial.


Entonces, si ya tienen una tarjeta (o una cada uno), el siguiente paso es conseguir la segunda.


Tienen que dejar pasar al menos 4 meses antes de solicitar una segunda tarjeta. Lo ideal es dejar pasar 6 meses, así que traten de no sacarla antes.


Desde que les dieron la primer tarjeta y empiezan a aparecer en el Bureau de Crédito, NO HAGAN NINGUN REQUERIMIENTO CREDITICIO. Esto es, no intentar comprar nada en cuotas (por más que se los ofrezcan), ni artículos, ni autos, nada.


Esos 6 meses les van a permitir establecer una buena base.

Una vez que pasó ese tiempo y mantuvieron la tarjeta por debajo del 75% en cada cierre, apliquen a una segunda.
En esta oportunidad ya van a estar trabajando, así que el límite de la 2a tarjeta será superior.
Si tienen un salario de hasta $35.000 anuales les van a dar una tarjeta de $2500. Si tienen un salario de hasta $100.000 anuales les pueden dar entre $5000 y $7500 (y así para arriba).
Si no están laburando, no pidan otra tarjeta.

El siguiente paso en la escala crediticia es pedir lo que ellos llaman "crédito mayor" (es decir, más de $10.000)

Ese crédito mayor les va a permitir establecer una buena base de crédito para luego (en 1 o 2 años) pedir un crédito hipotecario sin problemas.
Lo importante acá es demostrar que uno sabe controlar sus finanzas, respetar los pagos mensuales y sobre todo, demostrar que uno es un buen cliente potencial. Recuerden que los bancos viven de esto y siempre están a la pesca de buenos clientes (que son quienes se endeudan, pero pagan)

Cuando tengan 2 tarjetas (si tienen sueldos bajos, a lo mejor es mejor esperar a tener 2 cada uno), fíjense cuánto suman en crédito disponible entre todo.
Si suman por ejemplo $ 9.000, lo recomendable es pedir un crédito de hasta $15.000
No traten de ir mucho más arriba la primera vez porque es rechazo seguro y les va a quedar una o dos líneas más en el historial de requerimientos (cuando pedís un crédito, las empresas cotizan con varios bancos y es un requerimiento cada banco, así que no es bueno).

Es probable que les pidan un co-firmante por ser el primer "crédito mayor".
El co-firmante es igualmente responsable por ese crédito y le van a chequear el crédito a esa persona también. Acá es importante tomar en cuenta:
a) que si se mandan a pedirle a alguien que les salga de co-firmante, entienda que es igualmente responsable por el crédito
b) que esa persona tenga buen historial de crédito y sobre todo, que ya haya tenido un crédito mayor

Si no tienen a nadie (o no quieren joder a nadie), la pareja puede presentarse de co-firmante. En ese caso, dependerá del buen humor del tipo del banco y de la labia que tenga el vendedor para obtener el crédito (Uds no pueden hacer nada).
Un dato a tener en cuenta es que un crédito para la compra de un auto es mil veces más fácil de obtener que el crédito para un leasing. Simple, porque en la compra, si no pagás se quedan con el auto :)

Es probable tmb que les pidan un "cash down". Es decir, un pago inicial de $1000 o $2000. Ténganlo a mano por si se los piden.

Las financiaciones incluyen los taxes que hay que pagar a la SAAQ, patentamiento y otros gastos de preparación (así le dicen), pero asegúrense de que realmente esté todo incluído y vean bien cuál será la cuota final (sea mensual, semanal, quincenal, etc)

Y hasta ahi llegamos nosotros. Ahora a seguir pagando y seguir generando buen historial para la casa :)

lunes, 2 de marzo de 2009

Deportes de invierno - SKI I

Como les contaba, nosotros nos tiramos para el lado del ski.
Si bien yo había tenido la oportunidad de ir a esquiar varias veces en Arg y cuando fui a Europa (gracias uno a uno!!!, jaja), de ninguna manera puedo considerarme "experta" :)
Martín por su parte jamás se subió ni a una tabla ni a un ski, así que las 2 primeras veces fue muy gracioso. Podríamos haberlo filmado y editado con una canción de las de Benny Hill que nos habríamos reído sin parar, jaja.

El tema es que acá el ski no es prohibitivo. Los equipos no salen tan caros y los pases, si compran los abonos de temporada (que va de Noviembre a ppios de Abril), una ganga.

Nosotros arrancamos comprando un abono de temporada en Mont Saint-Bruno (http://www.montsaintbruno.com/)
Comparado con otros centros, no es tan bueno porque las pistas son cortitas y está llena de "peluches" (así llamamos a los pre-adolescentes que están aprendiendo y caen en masa cual ositos de peluche, jaja)
PERO, Saint-Bruno es lo más recomendable para quienes recién se inician en el deporte.
Como decía, las pistas no son muy empinadas, son cortas y sobre todo... está a 15 min de Montréal!!
El abono de temporada que compramos salió $89 + tx y nos sirve para ir todos los días de 16 a 22 hs.

Ahora que estamos mucho más cancheros, los findes vamos para otros lugares, pero se los cuento en otro post.

Para el que nunca esquió, el código de pistas es:
- Verde: fácil, lenta (principiantes)
- Azul: con alguna dificultad, mayor velocidad (intermedios)
- Negra: difícil, rápida (avanzados)
- Diamante negro: solo para expertos
- Doble diamante negro: a veces lo llaman "snow park". Tiene barras para saltar y miles de "bumps". No se las recomiendo para el primer año (ni el segundo, ni el tercero, jajaja)
OJO, no todas las pistas verdes significan lo mismo. Una verde en Bromont es una azul en St-Bruno, así que tengan cuidado y verifiquen bien si van a estar en condiciones de descender antes de subir a la silla (o ir al centro de ski, no?).
Por eso digo que St-Bruno es ideal para arrancar.

Con respecto a la ropa, lo mejor es comprarla en la pre-temporada porque sinó es muy cara.
En Mont-Gabriel tienen la venta pre-temporada en Octubre, donde se pueden comprar pantalones Rossignol por $100 y camperas Orage por $150.
Otro buen lugar es Oberson, en Brossard o en Laval. Tienen toda una sección de otras temporadas (que a mi me parecen todas iguales) a 50% y más.

Las mejores marcas son: Rossignol, Salomon, Orage, Firefly y para equipos, algunos Atomic y Nordica. Antiparras Oakley son las mejores pero Scott son baratos y zafan.

Costos aprox:
- Camperas: en oferta se consiguen entre $120 y $250 (hay mucho más caras tmb)
- Pantalones: en oferta se consiguen a partir de $80
- Guantes: a partir de $20
- Antiparras: a partir de $20
- Snowboard nuevo, con fijaciones y botas en Oberson: $200
- Skis con fijación y bota, nuevos, no bajan de $600. Usados a partir de $200.
- Accesorios: bolsa para skis y tablas, a partir de $20; bolso para botas, a partir de $30

Ya sé, Uds deben estar diciendo "no es nada barato!", pero una vez que estén acá y cobren en dólares, van a ver que no es caro. Si se compran las cosas cuando salen en oferta, o inclusive si se compran los equipos usados, van a ver que no es nada.
Para comenzar solo necesitan 1 campera, 1 pantalón, guantes (antiparras opcionales).
Estos costos son para adultos. Para chicos es ridículo de barato. Unos esquíes pueden costar $40 (usados), así que padres a no desesperar!!

Evidentemente hay que comprar camperas y botas para el invierno primero no?, pero nadie dice que tengan que comprar todo junto. Van a ver si las cosas se van repartiendo en varios meses y no se hace tan cuesta arriba. Además, si llegan en primavera, para el comienzo del otoño ya van a tener tarjeta, que les va a permitir financiar las compras.

Deportes de invierno - generalidades

A los québécois les encaaaaanta quejarse del invierno. No les gusta ni un poco, pero al menos le encuentran la vuelta para pasarla mejor.

Yo en particular vengo de una provincia MUY calurosa. El invierno en Misiones no baja de los 10C, así que imagínense el "shock" que fue irme a vivir a BsAs :)

Así y todo, les puedo decir que tengo menos frío en Montréal con sus -25C que en BsAs con su humedad matadora.

Cuestión que, como les decía, hay que buscarle la vuelta al invierno. Si se van a quedar encerrados mirando nevar, se les va a hacer laaaaargo el tema.

Otro tema de los canadienses en gral es que son extremadamente deportistas (cosa que jamás me hubiera imaginado antes de venir). Están todo el tiempo haciendo algo y yo creo que tengo más artículos deportivos desde que llegué que en todo el resto de mi vida, jaja

Pero vamos al tema, deportes de invierno.
Nosotros elegimos el ski. Bah, mi marido el snowboard, o planche à neige como le dicen por acá (que todos terminamos deformando y le decimos "la plancha", jaja)
También pueden jugar al Hockey sobre hielo, pero para eso van a tener que saber patinar sobre hielo bastante bien si quieren anotar un score (o no matarse en el intento) :)
Patinoirs hay por todos lados. Interiores y exteriores.

Como cada deporte tiene lo suyo, les voy a ir contando algunas cosas en posts sucesivos. En un rato les cuelgo la info de ski como 1era edición, jeje.

Espero se entusiasmen!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Snow - A guide to the white stuff

Este artículo lo tenía guardado desde hace rato y cada vez que lo leo me muero de risa.
Al ppio porque me pareció gracioso (estaba en Argentina todavía, no tenía ni idea de qué hablaban) y hoy porque me doy cuenta de que es TAL CUAL!!!

Después les cuento mi experiencia con el invierno.
Espero les guste la nota. Saludos!
************************************************************
Dec. 21, 2007 - CBC News

Here's a quick guide to snow in Canada – and how to prepare for it:

While picking up your morning coffee at the local doughnut shop, you overhear the following conversation:

"I hear it's gonna snow today."

"Yup, we're getting some snow."

Here, the term snow is used without qualification. It means you can expect precipitation of significant duration and extent. Try to remember where you put your snow shovel.

Had the doughnut shop people said "we're expecting snow flurries or snow showers," you would have breathed a bit of a sigh of relief, because you knew that not much of the white stuff would accumulate. At least not enough to shovel.

You would have been even less concerned had they used the term snow grains – although very few of us do in normal conversation. Snow grains are very small snow crystals or the ice equivalent of drizzle. Not much to worry about – but you might have to scrape the windshield of your car a little.

One stage up is snow pellets, which are white, opaque particles that form as ice crystals fall through cloud droplets that are below freezing but still liquid. The cloud droplets freeze to the crystals forming a small lumpy mass – not the multi-pointed crystals of ice that make up snowflakes. Usually easy to shovel.

Among the nastiest stuff winter has to offer is sleet. This is formed when drops of rain or drizzle freeze into ice as they fall. Sometimes called ice pellets, these things sting when accompanied by a strong wind.

Even worse is freezing rain or drizzle. These water droplets maintain a temperature below 0 degrees C but do not turn to ice in the air. But they freeze as soon as they hit anything on the ground. Leads to much scraping of your car's windshield and slipping and sliding on sidewalks.

Ice crystals are tiny sprinkles that sparkle in the sunshine and hang in the air – usually when it's really, really cold out.

Snowstorms are a fact of life in Canada – and they can vary, depending on where you live.

Good old-fashioned blizzards, for instance, are rare in most of the country. The folks who watch the weather for a living define a blizzard as a severe storm that lasts three or more hours, and brings low temperatures, strong winds and poor visibility due to blowing snow. They're most common in the southern Prairies, Atlantic Canada and the Eastern Arctic, and are rare in the western Northwest Territories, British Columbia and the Yukon.

On Jan. 30, 1947, southern Saskatchewan was inundated with a series of blizzards that lasted 10 days. The storm blocked all highways in Regina and buried a train under a snowdrift that was one kilometre long and eight metres deep.

Diane Paquet clears snow in her driveway in Truro, N.S. on Monday, Jan. 24, 2005. (Andrew Vaughan/Canadian Press) Thought that blowing snow and drifting snow were the same thing? There's an important distinction between the two. Blowing snow is lifted by the wind from the earth's surface to a height of two metres or more. Drifting snow is blown to a height of less than two metres. So if your head's poking out of a mound of snow and you're a little taller than two metres, it's drifting snow that got you.

Lake effect snow is most common near the Great Lakes. These squalls occur as cold air picks up substantial moisture as it moves over the lakes. The moisture gets dumped as snow inland from the downwind shore. Usually, they follow major storm systems that are cleared out of the area by blasts of Arctic air.

Often, the affected region will get a much bigger dump of snow from the squall than from the storm itself. In the more severe lake-effect snow squalls, accumulations of more than 75 cm per day are not uncommon, and fall rates as high as 28 cm per hour have been reported. Such severe snowfalls have been termed snowbursts.

These nasty little storms are often confined to small geographical areas. It could be snowing like crazy over your house – but bright and sunny (but really cold) a few kilometres away.

They may have some of the same characteristics, but there are some major differences between blizzards and snow squalls.

In a blizzard:

Winds must be sustained at 40 km/h.
Visibility is less than one km.
The wind chill value is greater than 1,600 watts per metre-squared, or the temperature is at least -25 C.
The above conditions must be met for a minimum of four hours.
You do not have to have snow falling.

In a snow squall:
Snow must be falling.
A strong wind of at least 22 knots or 39 kilometres per hour must blow for at least one minute.
Yet another type of storm is sometimes called an Alberta clipper. This is a fast-moving winter storm that forms just east of the Rockies and sweeps south and eastward across southern Canada and the upper Midwest states. They're usually weaker than most winter storms and don't usually drop much snow. But they often bring along their evil twin – a surge of frigid Arctic air that can produce near-zero visibility in blowing and drifting snow.

There are various levels of warnings you will receive from your local weather forecaster. Pay attention, because there are significant differences between them.

If you hear a blizzard warning, expect snow or blowing snow, with a severe wind chill and visibility reduced to less than one kilometre, for four hours or more. Stock up on heating fuel and food. Stay indoors and wait out the storm – could be a long one.

A snow squall warning, however, means you might get hit by blizzard-like conditions over the course of the day. Or maybe the next town down the road will be. But be prepared for terrible driving conditions if you're in the path of a squall.

When you hear a heavy snowfall warning, you can expect 10 centimetres or more of snow to fall (15 cm or more in Ontario) in 12 hours or less. Travel could become hazardous, unless the plows get a good jump on the situation.

In Ontario, a winter storm warning is issued when two or more winter conditions reach warning proportions, such as wind and snow or freezing rain followed by heavy snowfall. You might want to think about hanging around the house for the day.

Winter storms and excessive cold claim more than 100 lives every year in Canada, more than the combined toll from hurricanes, tornadoes, flood, extreme heat and lightning. Many of those who die are killed trying to get rid of the stuff – stricken by heart attacks while shovelling snow off their driveways.

Some people may find freshly fallen snow very enjoyable to look at, but it can be pretty dangerous stuff. If you load a shovel with five kg of snow once every five seconds, you would move 60 kg of snow in one minute. Keep it up for 17 minutes and you will have shovelled one ton of snow.

Shovelling produces a rapid rise in heart rate and blood pressure – a combination that's tough on the heart. But cold can also act as a trigger for heart attacks, which is why some people suffer heart attacks while using snow blowers. Add to the mix that most people tend to ease off on the physical activity in the winter months, and you're looking for trouble if you try to crank it up after a big snow dump.

The Heart and Stroke Foundation of Canada offers these tips to avoid becoming a snow shovelling casualty:

Do take the time to do warm-up exercises to get your body accustomed to the vigorous exercise in the cold.
Do take frequent breaks so your body doesn't get too strained. The effort of picking up heavy show pushes up blood pressure more than aerobic exercise such as walking.
Do the shovelling as part of a group activity. Get the entire family out there to pitch in.
Do listen to your body. Stop shovelling if you experience any suspicious symptoms, such as sudden shortness of breath, discomfort in the chest, lightheadedness, nausea, dizziness or severe headache.
Do wear the appropriate clothing. You should layer clothing so you can remove the top layer if you get overheated.
Plan ahead. On days when heavy snowfalls are forecast, avoid rushing and allow adequate time for clearing the snow.
Don't continue shovelling just to get the driveway cleared in a hurry. If you're tired, quit.
Don't shovel or do any other vigorous activity directly after eating a meal. Your body is working hard enough just to digest the meal; adding vigorous activity on top of that could put too much strain on your heart.
Don't stoop to pick up the snow; bend at the knees to avoid back problems.

http://www.cbc.ca/news/background/forcesofnature/snow.html

jueves, 15 de enero de 2009

Para dejar registro

Hoy entré de casualidad al blog del cual hace ya varios meses no me ocupo, pero me dio cierta nostalgia y quería dejar mi "huella 2009", por decirlo de alguna manera.

Aprovecho a hacerlo ahora porque de FREAKIN´ IDIOT dejé el auto encendido (para calentarlo, por los -30C que hacen afuera) y cerré las puertas, así que ahora estoy esperando que venga mi marido en su caballo blanco al rescate. Solo que el caballo blanco es más bien un Subaru azul y más que al rescate a cagarme a pedos porque tuvo que manejar 28 Km en plena hora pico (que estimo le llevará al menos hora y media).
En fin, ommmmm....

Volviendo a lo demás, 4 meses pasaron y seguimos igual de contentos, la vida normal como siempre con la diferencia de las actividades estacionales.
Estamos yendo a esquiar todas las semanas y la verdad que formamos un grupo super divertido, vino mi flía de vacaciones por 3 semanas para las fiestas, aprovechamos a full el "boxing week" (mucho más interesante de lo que me esperaba) y descubrí que tirarse en gomón por una montaña helada me destruye la cintura aunque quién te quita lo bailado :)

Me sorprendió haber recibido tantos correos después de haber "cerrado" el blog. No sabía que había tanta gente que lo leía y de verdad me alegro de poder haber sido de ayuda.

Para cerrar, les dejo solamente un comentario:
Desde que llegamos pensé que se me había patinado la chaveta porque no me siento rara ni distinta acá. Siento como si nos hubiéramos mudado de barrio, no de país, cultura y lengua... pero creía que tal vez era un mecanismo de defensa de mi cabeza para no hacer dolorosa la lejanía de los seres queridos.
Grande fue mi sorpresa cuando mi viejo me dice a la semana de estar acá "me encanta, es raro, me siento muy cómodo... como si estuviera allá todavía, aparte de la lengua la verdad que no se ven diferencias tan grandes. La gente te hace sentir bien recibido". Cabe aclarar que mi viejo no habla ni inglés, ni francés, pero le dió en el clavo... y me siento mejor, porque ahora sé que al menos somos 2 los locos
:)

Saludos a todos, que pasen un excelente año y mucha prosperidad.

domingo, 14 de septiembre de 2008

The end of an Era

Well, not so much of an Era, but close :)

Quería cerrar el blog con algunos comentarios de despedida. Nothing too fancy, solo algunos comentarios para que quienes seguían el blog no se queden con un sabor agridulce sino tan dulce como nuestra experiencia ha sido hasta ahora.

Hace rato que vengo pensándolo y no lo cerraba porque todavía habían muchas cosas que me llamaban la atención que me hubiera gustado conocer o saber antes de venir; pero el proyecto en el cual nos embarcamos con mi marido hace un año y medio debe ahora seguir su curso natural.

Este blog comenzó casi de casualidad. Necesitaba un espacio donde organizar la info que iba encontrando. Hay tantos blogs, tantas personas, foros e info en internet que me abrumaba la cantidad de datos que veía todos los días.
Después me puse a pensar que si bien hay tantas cosas, lo que me faltaba era info actualizada. Está buenísimo conocer las experiencias de otros, pero al menos yo necesitaba tener alguna experiencia más cercana, no de años atrás que si bien muy valiosas porque me permitían ver un poquito hacia adelante, no lograban calmar mi ansiedad.
Por ese motivo, pensé que quizás a otros les pase lo mismo y decidí empezar a publicar los pasos de nuestro proceso.

Siempe me dije que mi proceso de "emigración" (no de inmigación) terminaría el día que hiciera el último trámite y ese sería el día en el cual cierre esta etapa. Pero, como decía más arriba, me encontré con tantas cosas que me sorprendieron para bien y para mal que sentía que todavía tenía mucho por contar.

Mañana van a hacer 4 meses que estamos acá y siento que mi vida empezó. Estuvimos tanto tiempo planeando, proyectando, soñando y sin embargo sentía que no avanzaba, que el tiempo no pasaba. Necesitaba llegar y empezar a recorrer nuestro propio camino, empezar a armar nuestro propio futuro.

Reconozco que nuestra experiencia no es de las que más se comentan, no sé si decir de las que no abundan porque estoy segura de que sí.
Si bien veníamos a buscar estabilidad y proyección de futuro, debo decir que el escenario que se me presentaba no era de los mejores. Vine preparada para lo peor (meses sin trabajo, arrancar en algo que no es de lo tuyo, sin amistades, con una sociedad muy diferente a la nuestra); y me encontré con exactamente lo opuesto... ambos trabajando en lo nuestro de entrada (y antes de cumplir el mes), un grupo de amigos increíbles y descubriendo que la cultura québécois es tan amigable como la nuestra. Creo que por eso estamos tan felices con nuestra decisión...
Pero bueno, son experiencias, nada más.

Les deseo lo mejor a quienes están en camino. Crean en Uds mismos, trabajen duro antes de venir, no se apuren, tómense el tiempo necesario para estudiar, hacer conexiones, investigar y sacarse todas las dudas, que (créanme) lo vale.

A todos los amigos que hice en el camino, gracias, gracias, gracias... por acompañarme en el camino, por ayudarme a pasar los momentos de mayor ansiedad y por seguir acompañándonos siempre.

A mis blogging buddies, seguiremos en contacto!!. Y para quienes necesiten una mano, sacarse alguna duda o lo que sea, pueden contactarme en el mail que dejo al costado en la parte de contactos.

En fin, bonne chance à tous y todo lo mejor.

Canadian Pao

jueves, 11 de septiembre de 2008

Best season ever becomes even better!

Estoy super contenta y quería compartirlo! (además de pedir algunos consejillos).
El año pasado comenté que para mi, Navidad es la mejor época del año... y este año no va a ser para menos.
Me llamó mi viejo para confirmarme que se viene con la esposa y mi hermanita más chiquita (la de 4 años) a visitarnos para las fiestas!. Se quedan 3 semanas, así que voy a tener que empezar a buscar cosas para hacer para que no se embolen, jaja.
wiiiii..... :)

Bueno, ahora viene el pedido de consejo:
Como seguramente no vayan a venir todos los años, no tiene sentido que se compren parkas de -20°C siendo que viven en Misiones y el -20 no lo ven ni en la tele, jeje.
Lo que vamos a hacer es comprar 2 para mi marido y 2 para mi, y mi viejo y la esposa pueden usar las de "repuesto" mientras estén acá, pero el problema es Sofi... dónde consigo campera para una nena de 4 años??
Mamás montrealesas??, help!!!
Me dijeron que a lo mejor podía comprar una usada, porque obviamente que si vuelven en otra ocasión ya no le va a entrar, así que en realidad solo la necesita usar 3 semanas.
Es recomendable?, nunca compré ropa usada, me pueden recomendar algún lugar?

En fin, eso es todo!, estoy contenta y quería compartirlo :)

martes, 2 de septiembre de 2008

Hanna & me



Post de despedida??, jajaja

La semana pasada anduve "de gira" por USA, 14 vuelos en 4 días... gracias querido talibán y las benditas torres por el striptease permanente en los aeropuertos... grrrr

Anyway, divertido el viaje, conocí clientes Amish, manejé en barro (que nunca había hecho antes) y hasta me ligué una revisión exhaustiva "random" en un aeropuerto (ommmm)

Mañana me toca otra vez, esta vez a Florida (la semana no bajé más de North Carolina), PERO, mi amiga Hannah dicen que va a tocar tierra en Florida este jueves... así que veremos cómo viene la cosa, porque dp sigue para "las Carolinas" y para aquel lado tengo que irme luego.

Nada, post totalmente irrelevante, pero necesitaba exorcizar mis miedos.

Si no les escribo, es porque estoy boyando en un palo en el medio del huracán, ajajaja

Saludetes y à la prochain?